La tradición de levantar al niño Dios el día de la Candelaria sigue vigente en la región laguna, sin embargo los vendedores dedicados a este rubro sostienen que las ventas se mantienen estables como cada año, pero con una tendencia a la baja de hasta un 20 por ciento.
El comportamiento lo atribuyen al incremento de más comercios especializados a atender la demanda que surge de esta tradición religiosa, por ende al existir más competencia, la demanda se reparte entre todos los comercios.
María Regalado de la Huaracheria Regalado ubicada en el Mercado Juárez, advierte que las ventas disminuyeron en un 20 por ciento, explica que años atrás eran unos cuantos comercios los que se dedicaban a vender accesorios para los niños Dios y les iba mejor en las ventas.
"Los trajes que más se venden son del Sagrado Corazón, de San Judas Tadeo, Divino Niño, así como la moda este año fue vestirlos de ángeles, según los gustos de las personas son los famosos ropones del Niño Dios".[OBJECT]
María Regalado comparte que ha disminuído la tradición de acostar y levantar al Niño Dios, mucha gente joven no sabe los rituales religiosos que se hacen en Navidad y el día de la Candelaria.
"Los abuelos y la gente mayor ya no transmite sus costumbres a las nuevas generaciones, se ha ido perdiendo poco a poco, es una lástima que no se fomente la unión familiar, ya que reunirse a rezar el rosario, adorar al niño Dios, repartir bolos y comida es un momento de unión familiar y reflexión".
Mientras Martha Elisa Martínez de la tienda San Michel, reconoció que las ventas han disminuido hasta un 20 por ciento, advierte que hay familias que mantienen viva la tradición de acostar y levantar al niño Dios.
Dijo que los ángeles son la tendencia este 2016, seguido de los santos, donde señaló que San Judas Tadeo es el más buscado. Seguidos por el Divino Niño, Santo Niño de Atocha, asegura que muchos laguneros buscan el traje de San Benito.
Los precios oscilan de 70 pesos hasta 250 pesos los más elaborados o grandes. Las sillas para sentar al niño Dios una vez que está vestido, se puede encontrar de diez pesos hasta 150 pesos.
"En los locales del Mercado Juárez encuentran ropones de todos los precios, para todos los bolsillos, desde ropones tejidos, otros de manta, que son más económicos que los que están confeccionados y bordados, entre más arreglos lleve el ropón y más grande sea el niño Dios, más caro saldrá comprar su atuendo", concluyó.