El director del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), Juan Manuel Espinosa, señaló que es urgente invertir 820 millones de pesos para mejorar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex)
El director del Cires indicó que con la inversión se podrían instalar otros 60 sensores y de igual modo 60 transmisores que son necesarios.
"En el sismo del 7 de septiembre, lamentablemente no pudimos advertir con más oportunidad dado que el sistema avanzó hasta el Istmo de Tehuantepec; resta ir hasta Guatemala, por la costa, para tener monitores del fenómeno sísmico y poder alertar con más oportunidad", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Morelos ingresará al sistema de Alerta Sísmica
Espinosa detalló que es fundamental instalar sensores sísmicos en Tabasco y Veracruz, en la zona cercana a Oaxaca, y además, una franja de refuerzo que lleva el sistema en la costa, desde Caleta de Campos hasta Guerrero.
También consideró importante extender el sistema de radiodifusión para que las personas que viven en municipios alejados puedan ser alertadas de un sismo de gran magnitud y prevenir daños mayores.
"Estamos instalando equipos que no sólo captan avisos de alerta de sismos que emitimos nosotros, sino también podrían darle información a la gente sobre un posible maremoto, hacerse señales contra tsunamis, advertir problemas meteorológicos: las lluvias, los huracanes", resaltó.
Espinosa dijo que "el costo de operar este sistema ampliado sería de 180 millones de pesos anuales, son retos importantes, pero no tan costosos como otros".
De acuerdo con el Cires, México se encuentra en la zona sísmica más activa del mundo denominada "Cinturón de Fuego", en el Océano Pacífico, principalmente en la región costera entre Jalisco y Chiapas, así como el denominado Eje Volcánico Mexicano, ubicado en Veracruz, Puebla y el Estado de México.
RLO