Hay lugares en México que por su cultura y sus tradiciones llaman la atención de toda la gente incluso de personas de otros países, pero cuando se trata de las fiestas navideñas existen estados donde son muy particulares.
Estas fiestas son la opción perfecta para quienes buscan vivir una experiencia diferente e inolvidable y aquí te decimos cuáles son.
Querétaro se ilumina por la Navidad
Del 2 de diciembre al 12 de enero, el centro histórico de Querétaro tendrá muchas actividades debido a las fiestas decembrinas; la ciudad, la cual fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se llenará de luces y decoraciones navideñas.
En estas fechas decembrinas, #QuerétaroSeIlumina para encender la magia de la Navidad en el corazón de las y los queretanos. ¿Ya fuiste? Descúbrelo en el #CentroHistórico de nuestra ciudad y compártenos tu mejor fotografía al lado de tus seres queridos. #QroTePoneDeBuenas pic.twitter.com/pqDFm6hAGy
— Gobierno Querétaro (@gobqro) December 21, 2019
Faroles, árboles navideños, noche buenas, piñatas y muchas luces son algunos de los elementos que enmarcarán el ambiente navideño que se vivirá en la ciudad de Querétaro.
También habrá diferentes actividades culturales como conciertos y espectáculos de danza. La Secretaría de Turismo del estado compartió en sus redes sociales parte del calendario con la programación de diciembre y parte de enero.
Esta noche a las 20:00 horas dará inicio la Cabalgata costumbrista que cumple 93 años de desfilar por el Centro Histórico, también habrá la representación de una pastorela de papel.
✨❄️Esta noche la Cabalgata costumbrista cumple 93 años de desfilar por el Centro Histórico y conmemorar lo más importante del año????
— Querétaro Turismo (@QroTravel) December 23, 2019
Hoy se dedica al genio del Renacimiento Leonardo Da Vinci, a 500 años de su muerte.#QuerétaroSeIlumina❄️✨ #QroTePoneDeBuenas #QroOrgulloDeMx pic.twitter.com/YUeN7SsWFb
Oaxaca y su Noche de Rábanos
La Noche de los Rábanos es una de las festividades navideñas con más tradición y de las más importantes de Oaxaca ya que une los oficios de los campesinos con el de los artesanos.
Se realiza el 23 de diciembre, un día antes de Noche Buena, y se lleva a cabo en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca.
Sobre su origen, la Secretaría de Gobernación informó que diversas versiones coinciden que surgió el 23 de diciembre de 1897 cuando el entonces presidente municipal, Francisco Vasconcelos, organizó la primera exposición después de ver cómo los comerciantes adornaban sus puestos en vísperas de la Navidad.
Ayer, en el Zòcalo de Oaxaca se realizó un taller infantil de rábanos, el cual servirá para que los niños puedan realizar su propias piezas y exponerlas en la tradicional exposición.
En el Zócalo de Oaxaca, los 47 participantes de la categoría infantil tomaron el taller de rábanos, el cual les servirá para generar sus piezas el 23 de diciembre en la tradicional Noche de Rábanos. pic.twitter.com/1Ei4jGL06i
— Cultura y Turismo Municipal de Oaxaca (@TurismoOaxaca_) December 22, 2019
Tepotzotlán y sus pastorelas
Celebrar la Navidad haciendo pastorelas en Tepotzotlán, Estado de México, se ha convertido en una tradición nacional que disfrutan las personas que visitan las famosas pastorelas.
La magia de esta #pastorela consiste en el gran talento artístico, como el personaje de Lucifer, protagonizado por el actor @RobertoSosaMx, otra peculiaridad es que esta puesta en escena es caracterizada por habitantes del propio #PuebloMágico. #SomosTurismo #SomosEdoméx pic.twitter.com/EDUNxchC2x
— Evelyn Osornio (@evelyn_osji) December 19, 2019
Se trata de una tradicional celebración que se realiza en el patio del Ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán, joya de arte barroco y uno de los edificios coloniales más importantes de América, que actualmente ocupa el Museo Nacional del Virreinato.
Las representaciones se realizan desde el 16 hasta el 23 de diciembre; en ellas participan 10 actores prestigiados y 33 pastores, los cuales son gente del pueblo.
La secretaria de Turismo del gobierno del Estado de México, Evelyn Osornio, mencionó en su cuenta de Twitter que ya comenzaron las pastorelas y compartió algunos de los momentos que se viven durante estas representaciones.
Conoce las tradicionales #posadas del #PuebloMágico de #Tepotzotlán. Te encantarán!!
— Evelyn Osornio (@evelyn_osji) December 18, 2019
????Del 16 al 23 de diciembre
????Hostería de Tepotzotlán
⏰19:00 horas#TanMágicoyTanCercaDeTi pic.twitter.com/MOjZ9mdhgH
ledz