El narcomenudeo es una problemática que ha dejado de concentrarse en la zona metropolitana del estado para expandirse a zonas como las de Tehuacán e Izúcar de Matamoros, evidenciando a su vez una reducción en el número de investigaciones por dicho delito.
De acuerdo con información que la Secretaría de Seguridad Pública proporcionó a Multimedios Puebla a través de una solicitud de información, se realizó el decomiso de droga en 86 de los 217 municipios de la entidad.

En este sentido, se destaca que Tehuacán fue la demarcación en donde más sustancias ilícitas fueron aseguradas por parte de las autoridades, dejando en segundo lugar a Izúcar de Matamoros, en tercero y cuarto a Teziutlán y la ciudad de Puebla, respectivamente, y en la quinta posición a Xicotepec.
Asimismo se detalla que las incautaciones se concentraron principalmente en dosis de marihuana, cocaína y crystal, siendo las sustancias más comercializadas por parte de los grupos de narcomenudistas.
El listado de municipios con más aseguramientos de droga en 2024, evidencia que la problemática se ha trasladado a otras partes del estado, al tomar como referencia el listado de los cinco municipios con más aseguramientos en 2023.

En aquel año, el primer lugar lo ocupó Ajalpan, el segundo, tercero y cuarto lugar fueron para Amozoc, Coronango y Cuautlancingo, que forman parte de la zona metropolitana, dejando en quinto lugar a Jolalpan.
Sobre el tema, Tadeo Luna, responsable del Laboratorio para la Paz con Reconciliación de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, consideró importante que las autoridades le den importancia a la realización de dicha actividad delictiva.
Asimismo, señaló que también es una decisión de las autoridades el determinar en qué lugares se enfocan las acciones de decomiso de droga, ya que en muchas ocasiones se atienden zonas rurales y no las comunidades de las grandes ciudades.
Además, añadió que en algunos lugares los ciudadanos no se atreven a hacer una denuncia formal en contra de los narcomenudistas por temor a sufrir algún tipo de represalia.
Combate del delito
En abril pasado, ante la ola de ejecuciones y hallazgo de cuerpos emplayados el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González reconoció que en el municipio de Puebla y la zona metropolitana existe un grave problema de narcomenudeo que provocaba expresiones violentas de estos grupos delictivos.

“La delincuencia organizada se manifiesta de diferentes formas, tenemos un grave problema de narcomenudeo, eso todo lo sabemos; en la capital y la zona metropolitana, y obviamente que hay ajustes entre los mismos grupos”.
Pese a ello el combate a ese delito va a la baja, ya que de acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad existe una disminución en las detenciones y por lo tanto en las carpetas de investigación por ese delito en los tres primeros meses de 2025, en comparación con el mismo período de tiempo pero de los años 2024, 2023, 2022 y 2021.
Cabe señalar que, en el primer trimestre de 2025 en el estado se registraron 368 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo, mientras que en 2024 la cifra fue de 515, es decir una reducción en las carpetas de investigación de 28.5 por ciento.
Por otra parte, para 2023 la cifra fue de 552, es decir, este año la investigaciones por narcomenudeo se redujeron 33.3 por ciento.
En 2022 se iniciaron 557 carpetas de investigación por narcomenudeo, 189 más que en los primeros tres meses de 2025, que representan una reducción de 33.9 por ciento.
Ahora bien, en comparación con el 2021, se pasó de 628 carpetas de investigación a 368 en 2025, lo que representa el mayor decremento de los cinco años con 41.4 por ciento.
El problema de narcomenudeo y los delitos conexos a este, según Sánchez González, está enfocado en la ciudad de Puebla y la zona metropolitana; sin embargo, estos municipios tampoco destacan por un alto combate a este ilícito.
De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el municipio de Puebla en tres meses se iniciaron 139 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo.
En San Andrés Cholula la cifra apenas llegó a 13, en San Pedro Cholula la cifra fue de 9, en San Martín Texmelucan fue de 17, Cuautlacingo con 13, en Amozoc 5 y en Coronango solo 4.
Esto representa que seis municipios de la zona metropolitana sólo aportaron 61 carpetas de investigación.

CHM