Municipios: opacos en casinos, bacheo y muertes viales

Alcalde, ¿Cómo Vamos? presentó los resultados del Evaluatón, donde los municipios metropolitanos quedaron a deber en la transparencia de información sobre estos temas.

La plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos? presentó los resultados del Evaluatón, donde los municipios metropolitanos quedaron a deber en la transparencia de información sobre apertura de casinos, bacheo y muertes por accidentes viales.

Luis Ávila, coordinador de la plataforma, también resaltó que el 40 por ciento de las casas de apuesta en el área metropolitana opera de manera irregular.

En el eje de fortalecimiento de Policía Municipal, se concluyó que todos los ayuntamientos han incrementado la cantidad de elementos en sus corporaciones; con excepción de Monterrey, donde se registró un decremento del 18 por ciento de la plantilla.

De manera general, todos los ayuntamientos cumplen con la difusión de dichas cifras en sus portales de internet oficiales.

Respecto a las muertes por colisiones viales, sólo Apodaca, Escobedo y San Pedro cumplen con la publicación de estos datos; aunque la mayoría, con excepción de Monterrey y San Nicolás de los Garza, registra importantes aumentos en este tipo de incidentes.

En el tema de bacheo, únicamente San Nicolás de los Garza tiene reportes actualizados de los avances; pero ningún municipio revela la meta establecida a cumplir en metros cuadrados.

Respecto a las áreas verdes, solamente Guadalupe cuenta con datos actualizados.

Y en apertura de casinos, únicamente Apodaca y San Nicolás transparentan la información, pero en el primero de éstos, una de sus dos casas de apuesta opera sin permiso de uso de suelo.

En Monterrey y Guadalupe se encontró que los datos publicados sólo están actualizados hasta abril del año en curso. En el primer municipio se contabilizan cinco casinos operando de forma ilegal de un total de 16; en tanto que en el segundo, se estiman que sean cinco sin licencia de un total de siete.

Escobedo no ha difundido ningún dato al respecto, pero según la investigación de campo hecha por la plataforma, una de las tres casas de apuesta que hay en su territorio funciona sin permiso de uso de suelo.

En esta ocasión, los resultados fueron presentados a manera de semáforo, donde el verde significa información completa, actualizada y accesible; el amarillo corresponde a incumplimiento en los criterios establecidos, y el rojo se utiliza para indicar que no se encontró ningún dato sobre el tema.

Las calificaciones numéricas serán publicadas en el portal de Alcalde, ¿Cómo Vamos? en los próximos días.

La plataforma destacó que en el ejercicio, llevado a cabo el pasado 11 de noviembre, únicamente acudieron representantes de los municipios de Apodaca, San Pedro Garza García y Santa Catarina.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.