Por no acatar las restricciones del programa Hoy No Circula, más de 4 mil 300 automóviles y 220 camiones de carga han sido infraccionados por la policía capitalina desde el pasado 30 de marzo, cuando entraron en vigor las medidas impuestas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).
Informes de la Secretaría de Seguridad Pública local indican que en promedio diario en la Ciudad de México son sorprendidos circulando 144 automovilistas que omitieron dejar su vehículo en su domicilio, y se hicieron acreedores a una multa hasta de 2 mil pesos y el arrastre de la unidad al corralón.
Del 30 de marzo a la fecha, las autoridades contabilizaron 4 mil 316 autos particulares, que se agregan a los 220 camiones de carga de 3.5 toneladas y más, que se sumaron a la contingencia desde el 18 de abril tras el convenio con el gobierno capitalino.
El reporte de la SSP señala que en el primer día de ser aplicada la medida para los camiones pesados nueve unidades fueron retiradas de la circulación, pero conforme pasaron los días aumentó a un promedio de 19 unidades.
El acuerdo planteado por las autoridades y las diversas cámaras y agrupaciones del transporte, establece la restricción de ingresar a la ciudad de 6 a 10 de la mañana, con una prórroga de circulación de una hora de lunes a viernes, como una medida para agilizar la vialidad en horarios matutinos.
El endurecimiento del Hoy No Circula fue consecuencia de los altos niveles de ozono que se registraron las primeras dos semanas de marzo al superar los 150 puntos en el Valle de México.
Para mejorar la calidad del aire y disminuir la contaminación, los gobiernos estatales de la zona centro (Hidalgo, Morelos, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y la capital del país), en coordinación con la Came, dispusieron una serie de medidas, entre ellas que los vehículos dejaran de circular un día a la semana y un sábado sin importar el tipo de holograma, incluyendo los autos nuevos.
Aunque causó enojo entre los ciudadanos, esta restricción se aplica desde el pasado 30 de marzo en las 16 delegaciones de la capital y 18 municipios del Estado de México.
Dos semanas después de estar vigente esta medida, el gobierno capitalino firmó el acuerdo con cinco agrupaciones que representan a 13 mil 500 unidades pesadas, las cuales se sumaron a la restricción de ingresar, además de dejar abierta la posibilidad de circular solo en horario nocturno.
Asimismo, las autoridades se comprometieron a garantizar que la vialidad en las zonas de mayor tránsito de estas unidades sea por corredores seguros, definidos en rutas previamente diseñadas.
El Reglamento de Tránsito señala en el artículo 47 que los conductores que no respeten los programas ambientales son acreedores a una multa de 20 a 30 unidades de cuenta de la Ciudad de México, aunado al arrastre y corralón de 980 pesos.
TERCER CONGRESO PEATONAL
En la Ciudad de México mueren tres personas al día por incidentes viales y dos son peatones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional para Prevención de Accidentes, así lo informó el colectivo Liga Peatonal.
Por ello, del 4 al 8 de mayo se realizará el tercer Congreso Peatonal con el objetivo de intercambiar ideas, compartir experiencias y debatir políticas públicas con expertos latinoamericanos (Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil).
Además, el evento tendrá como sede el barrio de La Merced, para que los habitantes eliminen el paradigma de que es un lugar inseguro.
“Queremos recuperar barrios de la ciudad que han sido desprotegidos e impulsar buenas políticas públicas a favor de los peatones”, señaló Violeta Lugo, integrante del colectivo.
Se destacó que es importante comenzar a invertir más en infraestructura a favor de los peatones y no pensando solo en vehículos motorizados, ya que 70 por ciento de los capitalinos se traslada en transporte público.
Reconocieron que el Gobierno de la CdMx ha realizado proyectos importantes a favor de la movilidad como el Metrobús; sin embargo, el sistema de transporte colectivo es “ineficiente”.
Con información de: Cinthya Stettin/México.