Quien publique encuestas o sondeos de opinión durante los tres días anteriores a la jornada electoral del primero de julio se harán acreedores a un multa de entre 50 y 100 días y prisión de seis meses hasta tres años.
César Ulises Mijangos González, del departamento de Seguimiento a Comisiones y Órganos Desconcentrados de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), indicó que hasta el momento no han llegado a imponer estas sanciones.
TE RECOMENDAMOS: En política, paridad de género sólo en el discurso: Silva
Pero si han emitido, durante este proceso electoral, 10 requerimientos a diversos medios de comunicación. Todos han respondido en tiempo y forma. De hecho tienen hasta tres oportunidades de recibir la petición de información para no ser sujeto a un procedimiento en su contra.
De septiembre a la fecha van seis informes y dos encuestas. A diferencia del proceso anterior, la cifra es baja; en esa ocasión fueron 40 originales y cientos de reproducciones de las mismas.
En elecciones concurrentes, normalmente las encuestas se centran en el proceso federal y a nivel local crecen en campaña, ya que hay candidatos firmes y se puede medir realmente su nivel de aceptación con escenarios reales.
Las encuestas se normaron luego de la "moda" que se desató en 2012, cuando se publicaron más de 4 mil encuestas que se usaban como promoción y necesitaban ser fiscalizadas, además de brindar certeza de su criterio científico.
LC