El titular de la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México, Jaime Slomianski, inauguró la alfombra monumental de flores, “Döni, jardín efímero", en el Monumento a la Revolución.
La alfombra floral colocada en la explanada de ese monumento mide más de mil 500 metros cuadrados y puede ser visitada, sin costo alguno, desde hoy y hasta el 3 de abril, día en el que se obsequiarán las flores de maíz.
TE RECOMENDAMOS: Hormigas gigantes invaden Paseo de la Reforma
La instalación de "Döni", que significa flor en otomí, forma parte de los actos previos al Festival Flores y Jardines que coordinan la Fundación Plantando con Causa y el Colectivo de Alfombristas Mexicanos.
“Lo fundamental es que participe la sociedad en su conjunto y el gobierno como un facilitador de espacios, estimulando sinergias que influyen en el bienestar de las personas y en la creación de políticas públicas en la construcción de una ciudad innovadora", dijo Slomianski.
Acompañado de floristas, artistas e invitados, el funcionario habló sobre las actividades previas al Primer Festival Flores y Jardines, como la exposición de las 40 Hormigas Gigantes, colocadas en el camellón central del Paseo de la Reforma, las cuales posteriormente serán colocadas en la explanada del Zócalo, debido a la gran aceptación que han tenido, con un número importante de visitas y comentarios.
También resaltó el éxito que tuvo el taller para realizar los arreglos florales llevado a cabo en la entrada del Bosque de Chapultepec, por lo cual se tuvo que organizar un segundo taller en el Zócalo, con la participación de mil 200 personas para que ellas mismas aprendieran a realizar sus arreglos florales.
Recordó que durante diciembre del 2016 se realizó la exhibición de 14 piñatas de casi dos metros de diámetro, hechas de flores y creadas por destacados floristas y artesanos, las cuales combinaron papel y plástico con material orgánico para darle forma a cada piñata suspendida en arcos de bambú.
El titular de la AGU dijo que estas actividades también muestran la fortaleza de nuestras raíces y contribuyen a restaurar el sentido de pertenencia en la comunidad de esta gran ciudad.
Para este Döni, dijo, se utilizaron más de 4 mil 500 flores confeccionadas con hojas secas de maíz, las cuales fueron pintadas en distintas tonalidades.
En el tendido se utilizó grava de mármol teñida de colores, grava de tezontle para trazar el camino central, además de barra de alambrón para delinear la alfombra y mil 500 ramos de follaje natural.
Por la noche se encenderán 150 lámparas tipo veladora, mismas que están colocadas estratégicamente en todo el perímetro del Döni.
La instalación y confección del Döni en la explanada del Monumento a la Revolución duró cinco días, adicionales al mes previo de trabajo para preparar los materiales, y para ello se contó con la experiencia de 30 alfombristas.
El diseño de la magna pieza corrió a cargo del arquitecto Alejandro Lira Carmona, maestro alfombrista del Colectivo de Alfombristas Mexicanos (CAM), quien eligió un concepto de arte efímero basado en la estética de las bromelias, que son plantas que constan de arbustos o hierbas terrestres.
MSP