La economía de San Pedro depende de la labor del campo, pero este año el sector resintió la falta de agua para la siembra y celebrarán la Navidad con guisos caseros, sobretodo deseando que el año 2014 traiga más agua para poder sembrar y lograr que los jornales aumenten.
Con el paso del tiempo las posadas han sido menos pero sigue la tradición, en el ejido El Estribo se realizan principalmente en la Iglesia y en la escuela primaria.
Gregoria Morales Arriaga, campesina originaria de ese ejido, dijo que el día 24 de diciembre la pasará con su familia y aunque este año fue difícil saldrá para realizar la tradicional cena, en la que cooperan sus ocho hijos.
La familia de Doña Gregoria cenará mole, receta secreta que conserva desde que estaba soltera, por lo que cada año sale a relucir con su guiso especial.
No consumen pavo y si se tene dinero para comprarlo lo hace en mole, aunque no faltan los tamales y buñuelos.
Gobernadora, principal elemento del tradicional Nacimiento
En cuanto a la tradición del Nacimiento y el pino de Navidad, Doña Gregoria afirma que prefiere el Nacimiento, aunque ya no puede ponerlo y en esta ocasión lo hizo su hija, se llevó un día en montarlo y tiene como elemento principal la gobernadora, que nace en plena carretera en el ejido.
La casa de Doña Gregoria tiene el olor característico de la planta, de la cocina sale el aroma del café y las gorditas de harina que prepara todos los días para el desayuno.
También tiene pino de Navidad, ya que sus hijos se lo regalaron. Prepara también un rico pozole de carne de puerco y espera que a la Cena de Nochebuena asistan sus hijos, cinco varones y tres mujeres, así como veinte nietos.
El 31 de diciembre la familia coopera para los tamales, son de verde, rojo y de azúcar, además a Doña Gregoria le gusta preparar buñuelos.
Ese día se pone un tronco en el corral y se prende una fogata, la familia ahí espera el Año Nuevo hasta que amanece el día siguiente, sacan una grabadora y hacen un baile.