Estados

Migrantes varados en Chiapas denuncian esperar meses por documentos migratorios

A menudo son devueltos a la frontera con Guatemala cuando intentan avanzar.

Migrantes de diversas nacionalidades que permanecen varados en Chiapas solicitan a las autoridades la oportunidad de continuar su camino hacia el norte del país.

Los migrantes afirman que al ingresar a México desde Tapachula y solicitar el documento migratorio que les permita transitar por el país, las autoridades tardan de tres a seis meses en proporcionarles una respuesta, que en muchas ocasiones es negativa.

"Por ejemplo nos dicen que nos van a entregar un papel y ese papel nunca nos lo entrega migración, eso siempre es mentira", indica José, un migrante venezolano.

Con la esperanza de obtener este documento que les permita transitar por México, siguen viviendo en casas improvisadas de cartón y nylon e incluso duermen en la banqueta a la intemperie, lo que ha provocado problemas a familias enteras.

Con la presencia de los frentes fríos que se han registrado en la entidad, muchos migrantes han contraído enfermedades respiratorias y regularmente, al no tener dinero, no pueden tratarse.

Los migrantes no logran salir del estado de Chiapas y cuando intentan avanzar, los elementos de migración los devuelven a la frontera con Guatemala.

"Cuando nos agarran en Tapachula nos lanzan a Tuxtla, en Tuxtla nosotros pagamos un pasaje y al salir hay alguien de migración, y el de migración de Tuxtla nos lanza para atrás, nos encontramos en medio de todos los departamentos (estados) y no podemos avanzar", indicó José.

La solicitud de los migrantes varados en la capital chiapaneca, y en algunos otros municipios cercanos al estado de Oaxaca, es que se les permita continuar hacia el norte del país, para que, en caso de no poder cruzar hacia Estados Unidos, tengan la oportunidad de trabajar en México en condiciones mejores que en el sur.

MO

Google news logo
Síguenos en
Abraham Jiménez
  • Abraham Jiménez
  • Periodista chiapaneco corresponsal de Milenio desde 2014 . Co-autor del libro “Septiembre Letal”. Realiza coberturas informativas sobre desastres naturales, conflictos socio-políticos y enfrentamientos del crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.