Estados

Marina incinera más de una tonelada de clorhidrato de cocaína asegurada en Michoacán

Los paquetes fueron incinerados por personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval.

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informó que personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval llevó a cabo en sus instalaciones la incineración de mil 291 paquetes en forma de ladrillo, con un peso aproximado de mil 285.4309 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

La incineración contó con la presencia de personal perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), quien dio legalidad de los hechos conforme a las atribuciones que le competen.

Es importante señalar que, los paquetes de clorhidrato de cocaína fueron asegurados por personal adscrito a la Décima Sexta Zona Naval durante el ejercicio del mantenimiento del Estado de derecho en costas de Michoacán.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, encaminadas a evitar el tráfico de drogas e inhibir la acción delincuencial, evitando con ello que las sustancias ilícitas perjudiquen la salud de la población.

¿Qué es el clorhidrato de cocaína?

La cocaína en polvo o clorhidrato de cocaína es un estimulante extraído de las hojas de la planta de coca, originaria de Sudamérica, de acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

"A finales del siglo XIX, la cocaína se empleaba como anestésico, pero al disponerse de drogas más inocuas, su aplicación médica cayó en desuso. Actualmente, se abusa de la cocaína en polvo por los intensos efectos de euforia que produce", indicó.

Esta droga se vende generalmente a los usuarios en forma de polvo blanco, cristalino y fino, y es un poderoso estimulante del sistema nervioso central. 

¿Qué efectos tiene la cocaína en el cuerpo humano?

Las personas que usan la droga se tornan inquietas, irritables, y ansiosas. El uso de la cocaína en polvo también puede producir constricción de los vasos sanguíneos y elevación de la temperatura, el ritmo cardíaco y la presión arterial. 

Asimismo, puede causar ataque cardíaco, paro respiratorio, derrame cerebral y convulsiones. El uso de la cocaína junto con el alcohol es en extremo peligroso dado que potencia el efecto eufórico de la cocaína y puede elevar el riesgo de muerte súbita.

Los usuarios crónicos corren el riesgo de desarrollar tolerancia a los efectos de la droga. Muchos adictos informan que, a medida que desarrollan la tolerancia, no logran alcanzar los efectos positivos que experimentaban cuando comenzaron a consumirla, por lo que empiezan usarla con mayor frecuencia y en dosis más elevadas.

Los usuarios de cocaína que se inyectan la droga se exponen a otros riesgos, entre ellos, al de contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis B y la C, y otros virus transmitidos por la sangre.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Michel Torres Villanueva
  • Michel Torres Villanueva
  • Corresponsal en Michoacán. Periodista con más de dos décadas de experiencia en medios de comunicación digitales, impresos y de televisión. Especializado en temas portuarios, siderúrgicos, sindicales, laborales, derechos humanos, seguridad, gobernabilidad, cultura, turismo, economía, medioambiente, políticas públicas y problemáticas sociales. Bohemio de la información, amante de la fotografía y de un buen café.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.