Estados

Mezcaleros de Guerrero marcharán por decisión de la Corte

Los mezcaleros dijeron que seguirán luchando para revertir la ampliación de la denominación de origen.

El presidente del Sistema Producto Agave-Mezcal de Guerrero, Rigoberto Acosta González, anunció varias acciones de protesta y marchas tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de desechar la controversia constitucional que buscaba revertir la ampliación de la denominación de origen.

"La lucha apenas empieza, nos vamos a la movilización", aseveró el también fundador y dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig). 

Acosta González señaló que el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, tiene "una cerrazón y hasta cierto enojo con el sector mezcalero", por lo que los productores se reunieron hoy para definir sus próximas acciones. 

Adelantó que los mezcaleros del estado mantendrán sus posición contra la apertura de la denominación de origen a más entidades de la república, "porque se abarata". 

Añadió que están "diseñando un plan de acción nacional porque en los próximos días harán sentir su inconformidad frente a las actitudes del gobierno federal y el IMPI".

Además, informó que solicitarán formalmente que la Secretaría de Economía deje de ser la instancia articuladora de los esfuerzos del sector mezcalero en el país y la responsabilidad pase a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 

Acosta González destacó que en la Sagarpa recae toda la estructura del Sistema Producto Maguey-Mezcal, mientras que a la Secretaría de Economía sólo le toca la parte de la comercialización. 

Además, dijo que deslindarse de la Secretaría de Economía sería también "una medida política para mostrar que el sector mezcalero no quiere nada con esa dependencia, porque sus intereses están comprometidos hacia grandes empresarios y no hacia el medio rural". 

El dirigente del mezcal en Guerrero subrayó que el IMPI contrató a un organismo que se encargó de estudiar los municipios que fueron propuestos para sumarse a la Denominación de Origen Mezcal. 

Indicó que en Morelos, donde se aceptó la incorporación de 29 municipios, pero que sólo 11 pudieron acreditar que sí tienen actividad relacionada con el mezcal.

En el Estado de México, donde la denominación se liberó para 17 municipios, sólo tres pudieron acreditar la producción de mezcal. 

Mientras que en Aguascalientes "ningún municipio acreditó tener actividad relacionada con el mezcal".

Acosta González lamentó que el Tribunal Superior de Justicia haya desechado la demanda de los mezcaleros y acusó que "responde a intereses de carácter político más que a la aplicación justa de la ley".

RLO

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.