Estados

Mery Ayup se queda al frente del Tribunal de Justicia de Coahuila por dos años más

Los magistrados y jueces que en junio pasado fueron elegidos en las urnas coahuilenses iniciaron funciones este mismo lunes tras su toma de protesta.

Tras su instalación este cuatro de agosto por la noche, el nuevo pleno del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila eligió como su presidente al lagunero Miguel Mery Ayup hasta el 31 de agosto de 2027.

Mery Ayup repite en el cargo por dos años más. De noviembre de 2019 hasta ayer ocupó la presidencia bajo el anterior esquema de impartición de justicia, pero gracias a la Reforma Judicial local participó para ser reelecto como magistrado y hoy ratificado.

Quiero que me permitan este honor, que me confieren para poder desempeñarme como presidente. Me honra mucho la confianza que me otorgan y con cada uno de ustedes me une un lazo profesional, amistad y de familia, inclusive”, dijo tras tomar protesta.

La ratificación por dos años es debido a que la transición del Poder Judicial continúa y falta un proceso electoral en 2027 para renovar el resto de las magistraturas que no fueron llevadas a votación en junio pasado. Las y los magistrados votaron por él de manera secreta y el resultado fue de 12 votos a favor y uno nulo.

Los magistrados y jueces que en junio pasado fueron elegidos en las urnas coahuilenses iniciaron funciones este mismo lunes tras su toma de protesta.

En sesión solemne del Congreso del Estado y con la asistencia como invitado especial del gobernador Manolo Jiménez Salinas, la presidenta de la Junta de Gobierno del Legislativo, Luz Elena Morales fue la encargada de la toma de protesta oficial y en un discurso resaltó lo histórico de este momento, pues implicó un reto importante crear las leyes para elegir a los nuevos juzgadores y juzgadoras.

Los primeros en pasar fueron Jesús Homero Flores Mier, María Eugenia Galindo Hernández, Yezka Garza Ramírez, Vladimir Kaiceros Barranco, Miguel Mery Ayup, Isadora de Lourdes Rodríguez, Adriana del Amor Serna Calderón y Valeriano Valdés Cabello quienes serán los nuevos titulares del Tribunal Superior de Justicia.

En representación de las y los magistrados electos, Miguel Mery Ayup destacó que la armonización de la Reforma Judicial en lo local llevó a este momento y fue ejecutada de la mejor manera posible.

“Me enorgullece transformar el Poder Judicial al lado de uno de todos ustedes. La sociedad recurre a nosotros para resolver la conflictividad de su vida cotidiana y, con relación a los otros dos poderes, somos un poder de equilibrio”.

Destacó que el Poder Judicial actualmente está compuesto por mil 980 funcionarios que apoyan en las labores de impartición de justicia a través de cinco materias.

Cabe precisar que tomaron protestas nueve magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia, cuatro magistrados y magistradas de los Tribunales de Distritales, cuatro magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial y 90 personas juzgadoras en primera instancia.

La elección de junio pasado fue controversial tanto en lo local y federal. En el caso de lo local fue la única entidad donde se tuvieron planillas por cada uno de los tres poderes, lo cual hizo que 80 de los 135 candidatos ya tuvieran prácticamente un cargo asegurado al aparecer en más de un listado.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó en su mensaje que es la primera vez que los jueces y juezas toman protesta, por lo que es un día histórico.

"Estamos contentos porque vemos un equipo donde hay una buena combinación, un equipo con juventud, experiencia y de mujeres y hombres. Y algo que es muy importante que es gente de bien, profesional y eso era uno de los objetivos de esta nueva etapa del Poder Judicial".

Toman protesta


El mandatario estatal destacó que este nuevo Poder Judicial garantiza la continuidad del modelo de seguridad en Coahuila y destacó que la ciudadanía espera resultados, piso parejo, imparcialidad y justicia ágil.

“Los que conocemos Coahuila y hemos trabajado en las colonias, barrios y ejidos durante muchos años, sabemos que a la gente le gusta que trabajemos, que demos resultados”, añadió.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.