El mes patrio cada año se viste con el tricolor de la bandera mexicana a la Comarca Lagunera y hay quienes se dedican a ofrecer variedad de artículos y vestimentas relacionadas con los festejos del 15 de septiembre, sin embargo cada vez se venden menos.
Se trata de comerciantes que cada temporada salen a las calles para instalarse y ofrecer artículos como banderas de México y gorros de varios tamaños y precios, tambores, vestidos, rehiletes, collares, bufandas, cadenas de papel, banderitas de escritorio, para el auto, entre otros objetos tricolores.
Con más de 13 años de instalarse en Torreón, integrantes de la familia Salvador Francisco y quienes llegaron de la capital del país para quedarse en La Laguna, aseguran que cada año las ventas van a la baja, hasta un 15 por ciento anual en promedio desde hace diez años.
Por lo cual esperan que se acerque el 15 de septiembre ya que es el día que más ventas tienen.
El comerciante Pablo Salvador, desde el 1 de septiembre coloca sus artículos a la venta en una esquina de la Plaza de Armas de Torreón por la calle Valdez Carrillo. Su puesto resalta por las enormes banderas que ondean en sus diferentes tamaños, tal y como su padre se instalaba para estas fechas en donde se vendían más productos patrios.
“Yo desde niño acompañaba a mi padre a vender artículos patrios pero se vendía mucho más que ahora, porque cada año las ventas bajan hasta en un 15 por ciento cada año, incluso ya compro menos producto, un claro ejemplo de que las costumbres también van perdiendo”, compartió.
Mencionó que a diferencia de otros años, la gente dejó de buscar las tradicionales cadenas de papel china, las cuales solían colocarse en los salones de clase a modo de adorno en el mes patrio, de hecho, compartió que entre sus hermanos realizaban ese y otros artículos como papel picado y campanas de papel, también obsoletos.
Añadió que tratan de que sean productos mexicanos los que comercializan, debido a que son de mejor calidad que las provenientes de China.
Por su parte, Reyes Salvador, también dedicado a la venta de banderas y artículos patrios, comentó que cuando no es temporada de este tipo de productos, se instala en el Centro de Torreón para ofrecer prendas de vestir.
“Cuando no vendemos esto vendemos otra cosa que esté de temporada como ropa o accesorios, rosas en febrero y mayo, o lo que ande de moda”, compartió Reyes.
Coinciden en que son menos los sitios donde se aprecia la venta de artículos patrios, pues recuerdan que se veían las banderas a las afueras del Mercado Juárez o en la Alameda, debido a la falta de permisos.