En medio de una tarde nublada, festiva y llena de color, se llevó a cabo la marcha 'Pride TRC 2025' en su edición número 18. Este año, el lema fue 'Orgullo Resiliente', en homenaje a las mujeres trans que fueron perseguidas y estigmatizadas hace más de dos décadas.
Desde temprana hora, participantes comenzaron a llegar al punto de reunión ubicado en avenida Abasolo y calle Galeana, para dar inicio al recorrido que año con año exige respeto y derechos para la comunidad LGBT+.

Durante la concentración, personas de todas las edades acudieron a los distintos stands colocados sobre la calle, donde se ofrecían souvenirs como banderas, playeras, pulseras, abanicos y paliacates multicolor. También se vendieron aguas frescas, repostería y paletas de hielo con los colores de la diversidad.
A un costado de la Plaza Mayor, el CAPASITS instaló un módulo donde se realizaron pruebas rápidas de VIH de manera gratuita. Al obtener su resultado, los asistentes recibían un boleto para participar en una rifa, así como la tradicional playera conmemorativa, esta vez en tono rosa frambuesa.
Debajo del puente de la Presidencia, sobre la avenida Allende, se montó un escenario principal donde se desarrollaron concursos y shows de imitaciones. Esta edición rindió tributo a la cantante María José, con la conducción de Fernanda Padrelín, Paco Bastida y Benjamín Mijares.
Reconocimiento a la resistencia
Raymundo Valadez Andrade, presidente del comité organizador, expresó su satisfacción por esta edición, especialmente por contar con el apoyo de su madre y sobrinos.
“Este año, bajo el lema ‘Nuestro orgullo es tu resistencia’, reconocemos a quienes han enfrentado discriminación en espacios como la iglesia, la casa, la escuela o el trabajo”, señaló.
Destacó también la participación de emprendedores de la comunidad, quienes ofrecieron alimentos, condones y postres gratuitos para quienes se realizaron la prueba del VIH.
“Es importante que estas dinámicas se normalicen; si se detecta a tiempo, se trata a tiempo”, enfatizó.
Sobre el homenaje a María José, explicó que fue elegida por ser una diva del pop y aliada de la comunidad LGBT+, además de coincidir con su presentación en el Coliseo de Torreón ese mismo fin de semana.
Protesta con memoria
Previo al arranque de la marcha, se recordó el reglamento que hace 20 años fomentaba la discriminación institucional en contra de personas LGBT+. “La marcha también es protesta. Hoy se cumplen 20 años sin LGBTfobia institucional en Torreón”, expresó Benjamín Mijares, quien simbolizó el cierre de esa etapa destruyendo una copia del antiguo reglamento.
Por su parte, Jaqueline López, titular de Derechos Humanos, subió al escenario para refrendar el compromiso de trabajar en conjunto con la comunidad. “Es la primera vez que participamos activamente y seremos sus aliados”, afirmó.
El recorrido y el cierre
A las 18:10 horas inició formalmente la marcha, con cientos de personas portando banderas, abanicos y vestimenta multicolor. El contingente partió de Galeana y Abasolo, recorrió avenida Hidalgo, Zaragoza, Juárez y Ramón Corona, para finalmente regresar al punto de inicio, bajo el puente de la Presidencia en Allende.
La jornada concluyó con un ambiente de celebración y ventas por parte de los emprendedores, manteniendo el espíritu de inclusión y orgullo.
En la parte trasera de las camisetas, se podía leer una frase del Papa Francisco (qepd) que resonó entre los asistentes:
“Las personas homosexuales tienen derecho a tener una familia y no deben ser excluidas de ella. Hay que respetarlos, reconociendo que son hijos de Dios y merecen ser tratados con dignidad y sin discriminación.”
edaa