El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, firmó un acuerdo con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz, para impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la violencia contra las mujeres.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Mancera aseguró la protección y defensa de las mujeres es una vocación que caracteriza al Distrito Federal y que gana terreno.
“La Ciudad de México es una ciudad en donde la mujer puede convivir, puede desarrollarse”, expuso.
Hizo un llamado para que todas las entidades de la República Mexicana se sumen a esta visión con el impulso de políticas específicas.
Desde 2011, en la Ciudad México se tipificó el feminicidio, lo que representa un avance en el combate a este delito.
Hay instrumentos jurídicos, como la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Digna y Libre de Violencia y la Ley de Víctimas en Materia de Trata.
“Con estos instrumentos se construye esta fortaleza de protección a las mujeres”, dijo.
A estas acciones se suman programas como el de estabilidad laboral, a través del cual se formalizó la situación de 18 mil trabajadoras del Gobierno del DF; el otorgamiento de 7 mil créditos a mujeres emprendedoras para su empoderamiento económico, y la entrega de medicamentos gratuitos para las trabajadoras del hogar y sus familias.
Durante 2014, Locatel atendió a más de 139 mil mujeres, mediante una línea telefónica especializada.
La titular del Inmujeres, Lorena Cruz Sánchez, reconoció que la Ciudad de México es vanguardista en materia de igualdad de género y no discriminación.
“Estoy convencida de que la voluntad política que anima la firma de este convenio de colaboración entre Inmujeres y el Gobierno del Distrito Federal, nos permitirá crear sinergias y fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, activas propulsoras del cambio”, añadió.
La funcionaria federal reconoció que el programa de gobierno del DF está armonizado con la agenda de género, lo cual permite que se impulsen programas como el de Desarrollo de una Economía del Cuidado, iniciativa que calificó como innovadora, por visibilizar el valor de este trabajo que mayoritariamente lo realizan mujeres.
La titular del Inmujeres de la Ciudad de México, Teresa del Carmen Incháustegui, explicó que este convenio surgió en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores y cada entidad lo firma para promover políticas a favor de la igualdad sustantiva y la no discriminación por razones de género en todo el país.
Al evento asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar; la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller García, así como representantes de ONU-Mujeres en México, diputadas e integrantes de asociaciones civiles.