Más Estados

Macho Man Siglo XXI: danza y sensibilización sobre la violencia

Se presentó en el Teatro del Bicentenario una puesta en escena sobre la violencia hacia las mujeres.

La violencia contra la mujer es tema de campañas de prevención y notas crudas o incluso protestas. Pero también es tema de la danza contemporánea y este fin de semana, la compañía Tania Pérez-Salas presentó Macho Man XXI, una obra profunda que aborda el polémico tema.

Con innumerables recursos de vestuario, escenografía e iluminación, la obra Macho Man XXI ofreció un poderoso discurso de sensibilidad sobre las múltiples formas de violencia hacia la mujer, a través de la energía del cuerpo humano.

La creatividad de Tania Pérez-Salas va más allá de lo que se podría encasillar en el género de la danza contemporánea. El movimiento de los cuerpos y la interpretación son capaces de evocar las situaciones cotidianas en las que la mujer debe desempeñarse de una forma establecida o de lo contrario, puede ser señalada.

En el primer número, la fuerza de la desnudez femenina y masculina contrastaron con la sencillez de la escenografía. Después el escenario se transformó en una pista de baile y la sensualidad mostró otras aristas de la mujer violentada sexualmente.

Uno de los recursos para evocar el machismo de México fue la música mexicana en voz de Chavela Vargas y del dueto Nortec Collective.

En el último número, el agua fue el elemento clave, como medio de purificación. Hubo intérpretes que surgieron de los pasillos entre las butacas para incorporarse al escenario; hubo también la recreación de la mujer como objeto e incluso agresiones físicas y verbales en la interpretación de los bailarines.

La obra surgió en la experiencia que vivió la autora, Tania Pérez-Salas, durante una gira en El Cairo, donde las mujeres viven situaciones extremas de manera cotidiana, como la exigencia de cubrir por completo su cuerpo y la práctica de la ablación (corte del clítoris).

Tania Pérez-Salas ha reconocido abiertamente que cada una de sus obras deriva de experiencias personales, con lo que logra conectarse con el público. Es una reconocida y multipremiada directora, coreógrafa y bailarina. En esta ocasión, las dos funciones que ofreció en León fueron el medio de sensibilización hacia un tema tan delicado como las agresiones de género.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.