Estados

'Lobitos' nacidos en Coahuila serán reintegrados a la vida salvaje en un año

Fernando Toledo, director de Fauna del Museo del Desierto en Saltillo, explicó que las 8 crías ya fueron vacunadas y desparasitadas.

Luego de que hace unos días se lograra en el Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila, por quinta ocasión la reproducción de lobo gris mexicano (Canis lupus baileyi), una especie en peligro de extinción y prioritaria para su conservación en México, se dio a conocer el futuro que tendrán los ocho cachorros. 

En entrevista desde MILENIO Televisión, Fernando Toledo, director de Fauna del Museo del Desierto, compartió que las crías serán parte de un programa de readaptación a la vida salvaje, resultado de la reproducción más grande hasta el momento de esta especie. 

"Es la quinta camada que tenemos aquí en el museo desde que entramos al programa de rescate en el 2009. Ésta es de las más grandes en México y afortunadamente ahorita van bien de salud los 8 cachorros, los pesamos, medimos, se vacunan y desparasitan".

Toledo informó que los primeros meses se vigila la salud de los lobos, los cuales hasta el momento se han notado sanos, uno de ellos pesando hasta 3 kilos.  

En este 2020 se conmemoran 22 años del inicio del movimiento internacional que llevó al rescate al lobo mexicano.
El lobo gris mexicano es el linaje de lobos grises más distintivo genéticamente del hemisferio occidental. (Foto Conanp)

Programa  de rescate 

La especie fue declarada extinta en su vida silvestre hasta el año pasado que se logró escalar un paso en la norma y ahora se conoce como "en peligro de extinción".  

El director de Fauna explicó que es un trabajo en conjunto de más de 50 instituciones a nivel internacional, algunas como la Semarnat y Conanp, por lo que ahora cuentan con 150 lobos grises.

"El trato con el lobo varía. Son animales destinados a un programa para reintroducirlos a la vida silvestre. Primero tratamos que no tengan contacto con humanos, no se les habla bonito ni se les hacen fiestas porque podría afectarlos en su regreso a la fauna".

Comentó que se les da una dieta especial llamada "seca", en la cual también les dan carne de venado como suplemento, la cual es donada por los cazadores que rondan por el norte de México.

A dónde irán

El destino de cada uno de los lobos del programa se define en dos reuniones por año, una de ellas es con expertos mexicanos y la segunda con especialistas de Estados Unidos. Sin embargo, la pandemia ha detenido toda actividad, pero explicó que en la sesión se define cuáles se van o se quedan a las instalaciones.

Por el momento, las crías del lobo gris mexicano se quedarán en el país por un año con la intención de fortalecerlos y además, se prevé contar con otro grupo de cachorros para el próximo año.

Luego de tres meses de inactivdad, Toledo explicó que acaban de reabrir bajo la medida de visitas bajo la petición en línea y agregó que cuentan con tres

RCM​

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.