Estados

Llega agua a canales de riego en La Laguna para iniciar el mini ciclo agrícola 2025

Por los tramos de los canales Sacramento, y Santa Rosa-Tlahualilo, empezó a correr el agua de las presas del Nazas.

Por los tramos de los canales Sacramento, y Santa Rosa-Tlahualilo, empezó a correr el agua de las presas del Nazas, para dar inicio con el riego de presiembra en lo que será el mini ciclo agrícola 2025 en la Región Lagunera.

Durante las primeras horas de haberse abierto las compuertas de la represa de San Fernando, elementos de Protección Civil de Lerdo llevaron a cabo inspecciones en el río con la finalidad de vigilar el área y posteriormente iniciaron con los recorridos por los diferentes tramos de los canales principales de riego para los cultivos de la Región Lagunera de Durango y Coahuila.

“En este primer ciclo de riego, por las temperaturas no se tiene afluencia al interior de los canales de riego, entonces no hemos detectado nada”, expresó Isabel Macías Sifuentes, titular de Protección Civil en Lerdo.

Mencionó que, al inicio del ciclo agrícola, es menor el número de personas que se detectan al interior de los canales, esto debido a las condiciones climáticas, sin embargo, la vigilancia es permanente.

Piden a las personas no introducirse a los canales

Como se recordará, las dependencias de Protección Civil de los municipios de la Región Lagunera, desde semanas anteriores, han estado haciendo llamados a la población para evitar la introducción a estos canales, pues esto representa un peligro inminente.

En el caso de Lerdo, las dependencias operativas llevarán a cabo rondines de vigilancia en los canales de riego, además supervisarán los más de 50 kilómetros del Río Nazas.

Riego para temporada 2025

Como se recordará en esta temporada, se destinarán 400 millones de metros cúbicos de agua para el riego de 8,500 hectáreas, una reducción significativa en comparación con las 18,650 hectáreas sembradas en 2024.

Los cultivos principales de este ciclo serán forraje, sorgo y nogal y la distribución del agua comienza con la liberación de 116 metros cúbicos por segundo, y luego de la apertura de la represa de San Fernando se distribuirá a través de los canales Sacramento y Santa Rosa-Tlahualilo, abasteciendo a los 17 módulos de riego de la región.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.