Estados

Llaman a revisar si diques del sistema lagunario soportarán presiones de agua

Debido a la gran cantidad de lluvias, los escurrimientos y crestas altas vienen muy fuertes, por lo que urge poner lupa en la infraestructura, dijo el activista José Luis León Hurtado

Ante la gran cantidad de agua que cayó en la región, es necesario revisar los diques del sistema lagunario del río Tamesí para determinar si aguantarán las presiones de escurrimientos y crestas altas, advirtió el activista José Luis León Hurtado. Dijo que esta nueva historia climática apenas inicia y debemos estar alerta, por lo que se requieren respuestas oficiales.

“El sistema de diques ya cumplió su vida útil, ya están funcionando por debajo de su capacidad óptima y no se han sometido a una reconstrucción integral, ahora es importante inspeccionar si son capaces de soportar tanta agua, porque seguirá lloviendo y vendrán escurrimientos del Guayalejo-Tamesí como del Pánuco, las crestas de estos ríos pueden colapsarlos”.

Recordó que esta infraestructura crucial para mantener el equilibrio entre el agua dulce y salada en la zona y garantizar el abasto a la población, tiene 75 años de construcción, operación y servicio, “por lo que la falta de mantenimiento, inadecuada operación y errores técnicos, provoca alta erosión en los diques, lo que ha generado pérdidas significativas de agua y puntual descenso en lagunas”.

León Hurtado explicó que los diques fueron diseñados para evitar la intrusión salina y como embalse para almacenar agua dulce para su aprovechamiento y dadas sus condiciones actuales, se ven más afectados por impactos hídricos que dañan su estructura y funcionamiento.

“Las lluvias intensas y desbordamientos de ríos los dañan, y esta nueva historia climática apenas inicia, tenemos que estar alertas, el cambio climático puede traer con más frecuencia eventos extremos como inundaciones y tormentas, es importante haya respuestas oficiales sobre cómo dañan estas precipitaciones los diques y si resisten”.

El exdirector de la Casa de la Naturaleza sostuvo que la gestión y el mantenimiento adecuados son fundamentales para prevenir y mitigar los impactos hídricos. Esto puede incluir la inspección regular, la reparación de la estructura, así como la implementación de medidas para prevenir la erosión y la sedimentación.

Diques del sistema lagunario
Diques del sistema lagunario. (Yazmín Sánchez)
“Sé que es todo un tema que pongo sobre la mesa, ¿los diques aguantarán las presiones de escurrimientos y crestas altas del río Pánuco y del Tamesí por ambos lados? son muy viejos y se pueden debilitar mucho”, reiteró el integrante del Consejo Ciudadano del Estuario del Agua.

El sistema comprende 22 lagunas distribuidas a lo largo del Tamesí en ambas márgenes de los estados de Veracruz y Tamaulipas, y soportan el desarrollo urbano, agrícola e industrial de la conurbación.

El ambientalista subrayó que el nivel del río Pánuco también afecta a la zona conurbada, porque aquí desemboca. “Más aparte lo del Tampaón y lo de Valles que viene y luego las corrientes del Mante, de la cuenca Guayalejo-Tamesí, por supuesto que afecta”, dijo.

El especialista expuso que hay marea alta y se hace un tapón, por lo que se corre el riesgo de tener una inundación y más si continúan los eventos meteorológicos.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.