Con la publicación oficial de la Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tamaulipas, el gobierno estatal da un paso firme hacia la consolidación de un sistema más abierto, participativo y vigilado por la ciudadanía.
Esta nueva legislación, publicada el 10 de julio en el Periódico Oficial del Estado, garantiza el derecho de las y los tamaulipecos a acceder a la información pública y a proteger sus datos personales, fortaleciendo además los mecanismos de rendición de cuentas dentro de la administración pública estatal.
¿Qué contempla la nueva Ley de Transparencia en Tamaulipas?
Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la creación de nueve autoridades garantes que, a partir de su entrada en vigor, tendrán la responsabilidad directa de atender solicitudes de información, así como resolver denuncias ciudadanas relacionadas con la transparencia, la protección de datos y el acceso a la información pública.
Estas autoridades garantes incluyen:
- El Poder Ejecutivo
- El Poder Legislativo
- El Poder Judicial
- La Comisión Estatal de Derechos Humanos
- El Instituto Electoral de Tamaulipas
- El Tribunal de Justicia Administrativa
- La Universidad Autónoma de Tamaulipas
- El Tribunal Electoral
- Transparencia para el Pueblo (Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno)
De acuerdo con Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria Anticorrupción en el estado, estas instituciones serán las encargadas de dar respuesta efectiva a la ciudadanía, garantizando que cada solicitud o denuncia tenga un cauce formal y un seguimiento oportuno.
¿Cómo se ejercerán los derechos ciudadanos?
El eje de esta legislación es claro: la ciudadanía mantiene y amplía sus derechos en materia de transparencia. Esto incluye:
- Derecho a presentar solicitudes de información
- Derecho a interponer denuncias
- Acceso a recursos de revisión
- Posibilidad de acudir al amparo para proteger sus derechos
“Dentro de estas autoridades garantes, de acuerdo con la ley, son las contralorías y órganos internos de control quienes tienen la responsabilidad de vigilar que se atiendan las peticiones ciudadanas”, explicó Pedraza Melo, subrayando el carácter vinculante que ahora tienen estas instituciones.
Además, en los casos donde estén involucrados recursos federales, los recursos de inconformidad serán canalizados directamente a través de Transparencia para el Pueblo, área dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a nivel federal.
Un paso firme hacia la rendición de cuentas
Con esta nueva estructura, Tamaulipas da señales claras de un compromiso institucional por fomentar la transparencia y fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía.
“La diferencia ahora será que habrá nueve autoridades garantes que atiendan y resuelvan. Se trata de un modelo más robusto, más justo y más accesible para las y los ciudadanos”, puntualizó la secretaría Anticorrupción de Tamaulipas.