El subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en La Laguna de Durango, Jesús Martínez Martínez, informó que se ha emprendido un plan de reforestación en el Parque Las Auras en aquellas áreas que se han quedado libres por el retiro de especies longevas o secas que están a punto de caer.
La reposición, señala el funcionario, se da desde hace dos semanas con 35 árboles adultos de mezquites y huizaches con una altura de 4.5 a 5 metros cada uno y con un tronco de pulgada y media, a manera de afianzar su arraigo y producción.

“Ya están en condiciones de sobrevivir a cualquier contingencia climática y con ello se garantiza su adaptabilidad y pronto crecimiento del área arbolada”, dijo.
A pregunta expresa, detalló que fueron cinco los que se plantaron en las áreas aledañas a las oficinas y 30 más en áreas que estaban solas o deforestadas, por lo que en la evaluación de cada uno de ellos se ha comprobado que hay un 96 por ciento de fertilidad, pues acaso dos árboles están en duda de que puedan prender en su crecimiento.
“Si son árboles grandes, de cinco metros, por lo que tiene mucho que ver a la hora en que se plantan, por lo que se está dando seguimiento al comportamiento de su crecimiento y fertilidad, pues en ocasiones lo que sucede cuando se plantan árboles más pequeños, donde las raíces no se afianzan, les falta agua a la hora de sembrarlo y, por tanto, se les da un tratamiento para sacarlos adelante”, dijo.
Jesús Martínez expuso que hay voces que han externado su desacuerdo con sembrar mezquites por su aspecto, pero se les ha hecho saber que en un área donde hay más de 2,800 árboles plantados no se ve mucha diferencia, cuando solo están hablando de 35 árboles de esa variedad.
Por último, dijo que además el mezquite como el huizache son variedades de árboles que son muy adaptables a la región y que no demandan tanta agua para sobrevivir, comparado con otras especies, de ahí que en las siguientes etapas de plantación para reforestar el Parque Vivero Las Auras, se estará pensando en sembrar dichas variedades, aunque anticipó que pudieran ser otras variedades como Fresno, Lágrimas de San Pedro y algunos Mazahuas.
DAED