De manera permanente la vigilancia en los márgenes del Río Nazas, así como en la zona de riesgo, se mantendrá por los elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, debido al nuevo incremento en el gasto del agua de las presas al lecho del Río Nazas, que de 250 metros cúbicos por segundo pasó a 500, por lo cual activaron el plan DNIII.
Debido a que algunas viviendas construidas a base de materiales poco resistentes como cartón y que se ubican en el margen del Nazas, en la colonia el Centauro, así como la Álvaro Obregón, la alcaldesa de Lerdo, María Luisa González Achem, junto con el titular de Protección Civil y Bomberos, Vicente García Ramírez, contemplan un desalojo para evitar que las familias permanezcan en riesgo.
[OBJECT]Luego de la reunión que tuvo con la alcaldesa de Lerdo, García Ramírez destacó que se establecieron las principales acciones que pondrán en marcha para salvaguardar a la población, principalmente aquella que se encuentra en riesgo.
Por lo cual se inició con la protección de los 7 pozos, principalmente de los 4 que se ubican a la altura del Parque Nacional Raymundo, en donde se colocarán bordos para garantizar el abasto de agua.
Por otro lado, manifestó que están considerando desalojar alrededor de 3 mil familias de la Colonia el Centauro y Álvaro Obregón, debido a que se ubican muy cercanas al margen del Nazas.
Desde la tarde de ayer se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil de manera permanente debido al incremento del caudal, por lo cual también se activó el plan DNIII y se solicitó al Gobierno del Estado apoyo con escuelas, con la finalidad de utilizarlas como albergues.
JFR