Con el fin de poder desarrollar mejores leyes para atender asuntos en materia de salud, en Yucatán se reunieron representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y diputados locales.
Previo a esta sesión de trabajo, el pasado 22 de noviembre se estableció “El Rol Prioritario del Legislativo en Materia de Salud”, donde se intercambió información y se desarrolló un conjunto de investigaciones en materia de salud.
Cristian Morales Fuhrimann, representante de la OPS, abordó temas como la pandemia generada por coronavirus, las causas de muerte y los efectos en materia de salud mental que se han presentado en la sociedad.
Fuhrimann resaltó la importancia que tiene el efecto de la vacuna contra el covid-19 en las personas, ya que, aunque en México se vive un momento relativamente positivo, hay un cambio de tendencia, principalmente en el norte del país.
Algunas entidades han cambiado el semáforo epidemiológico de color verde a amarillo, es decir, el virus sigue activo. “Aunado a esto se tiene una preocupación respecto a la llegada de la variante ómicron”.
“Es importante recordar que no se debe bajar la guardia, el uso de gel antibacterial, el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en lugares cerrados, son medidas que deben mantenerse para prevenir contagios a futuro”, comentó.
Miguel Malo Serrano, asesor en Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, explicó que entre las personas que más han fallecido por covid-19, están aquellos con comorbilidades como: hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad, EPOC, enfermedades cardiovasculares, asma, VIH o SIDA, entre otras.
“Aquí es donde entra el rol de ustedes como legisladores, ya que tienen las posibilidades de trabajar sobre iniciativas o acciones que ayuden a prevenir estas enfermedades”, agregó.
Serrano detalló que la estrategia sobre la legislación relacionada con la salud, se emitieron directrices técnicas y recomendaciones sobre la formulación de ésta, en diversos momentos.
Entre los objetivos está el obtener todas las recomendaciones de OPS, revisar conceptos y vínculos básicos entre legislación, salud pública y derechos humanos, la determinación de tendencias y retos nacionales, señalar principios, valores, objetivos y líneas de acción.
El diputado Víctor Hugo Lozano Poveda agradeció a los presentes la información proporcionada, ya que permitirá una reflexión a profundidad para legislar y generar condiciones a fin de prevenir males en la población.
MJVR