Estados

Registran la menor siembra de algodón en 30 años en La Laguna: sólo 166 hectáreas

Factores como la escasez de agua y las condiciones del mercado desplazan al cultivo tradicional.

La siembra de algodón en la región Lagunera alcanzó este 2025 su nivel más bajo en tres décadas, con apenas 166 hectáreas cultivadas, la mayoría en el municipio de San Pedro, Coahuila, informó José Mendoza Rubalcaba, subdelegado agropecuario federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

El funcionario explicó que esta reducción histórica se debe principalmente a la limitada disponibilidad de agua en las presas de la región y a condiciones desfavorables del mercado, lo que ha llevado a muchos productores a cambiar de cultivo.

“Ni siquiera en el llamado ‘colapso algodonero’ de 1994 se registró una superficie tan baja. En aquel entonces, aún se sembraban unas 800 hectáreas, aunque los bajos precios y las plagas obligaron a reducir la producción”, señaló.

Actualmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplica el segundo riego de auxilio a través de los 17 Módulos de Riego, con un avance del 60 por ciento sobre las 18 mil hectáreas sembradas con diversos cultivos, predominando los forrajes como el maíz y el sorgo.

Mendoza Rubalcaba destacó que, ante la baja rentabilidad del algodón, muchos agricultores han optado por el cultivo del nogal, que desde 2003 ha ganado terreno por su alta demanda, buenos rendimientos y mejores precios en el mercado.

“Varios productores han migrado al nogal como alternativa viable. Las condiciones de la región son favorables para este cultivo, siempre y cuando se mantenga el control fitosanitario ante amenazas como el pulgón”, precisó.

Finalmente, reiteró que el monitoreo constante y el uso de buenas prácticas agrícolas serán clave para el éxito de estos nuevos cultivos en un panorama cada vez más desafiante para la agricultura tradicional en La Laguna.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.