En La Laguna , este 19 de septiembre se realizaron simulacros por el Día Nacional de la Protección Civil. Torreón, San Pedro, Gómez Palacio y Lerdo participaron en estas actividades.
En Lerdo, 179 personas evacuaron la presidencia municipal durante un simulacro de incendio. En Gómez Palacio se implementó por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo y más de 100 empresas se sumaron. En Torreón, el simulacro se realizó en edificios gubernamentales y privados, evaluando la evacuación y tiempos de respuesta del personal.
Realizan mega simulacro en ciudad industrial de Torreón
En punto de las 12:00 horas de este viernes se llevó a cabo el mega simulacro en la ciudad industrial de Torreón, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. De manera coordinada, las alarmas de las empresas de la zona y las notificaciones en los celulares de los asistentes se activaron de forma puntual para dar inicio a la jornada.
Bajo la hipótesis de un incendio y explosión con personas lesionadas, cerca de 5 mil trabajadores de 140 empresas fueron evacuados. La alarma movilizó a corporaciones de auxilio, rescate y seguridad, mientras que las brigadas internas de Protección Civil de cada empresa iniciaron protocolos de evacuación y atención inmediata.
Durante un lapso de ocho minutos, elementos de Bomberos, Protección Civil, paramédicos y policías trabajaron en el control de la emergencia, logrando la atención y traslado simulado de pacientes. El director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez, explicó que el objetivo es que las brigadas internas estén listas para actuar con rapidez. “La idea principal es que se activen de manera inmediata, para que mientras llega la ayuda externa no se pierda tiempo y el impacto no sea complicado”, señaló.
Aunque el ejercicio más grande se desarrolló en ciudad industrial, también se realizaron simulacros en otras áreas industriales, escuelas y en la Presidencia Municipal. Juárez indicó que solo en esta zona participaron más de 5 mil personas, pero en total se espera alcanzar la cifra de 10 mil participantes en todo el municipio. “Es la primera vez que se hace de esta magnitud y están implicadas dependencias municipales, estatales y federales, ya que se simula un desastre mayor”, puntualizó.
Entre las corporaciones participantes se contó con Protección Civil de Torreón y del Estado, Bomberos, Policía Municipal, Tránsito y Vialidad, Policía Estatal, Grupo de Reacción Torreón, Ejército y Guardia Nacional, así como ambulancias de la Cruz Roja y de servicios privados.
En San Pedro, realizaron simulacro en instituciones educativas
La alerta sísmica presidencial que sonó en los teléfonos móviles al mediodía de este viernes 19 de septiembre sorprendió a los sampetrinos, quienes en un inicio pensaron que se trataba de una falla en sus dispositivos. Aunque se había informado previamente sobre esta medida, muchos desconocían que era parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, conmemorando los sismos de 1985 y 2017 ocurridos en la misma fecha.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alertas, el aviso formó parte de una prueba para garantizar que en caso de una emergencia real toda la población pueda recibir la notificación de manera oportuna. Sin embargo, la falta de información generó dudas entre habitantes, quienes comenzaron a preguntar qué sucedía hasta que leyeron el mensaje en sus teléfonos.
En San Pedro, las corporaciones locales decidieron adelantar el ejercicio y lo realizaron a las 11:00 horas, una hora antes del horario oficial. En esta acción participaron Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, quienes respondieron con un tiempo de tres minutos y medio al llamado del simulacro.
El primer ejercicio se desarrolló en el CBTis 127, donde fueron evacuados 630 alumnos y 30 trabajadores administrativos. La hipótesis fue la ocurrencia de un sismo, y la evacuación se completó en un lapso de nueve minutos.
Posteriormente, el simulacro continuó en el Conalep San Pedro, donde se aplicó el mismo protocolo. Autoridades destacaron la buena participación de la comunidad estudiantil y señalaron que este tipo de ejercicios son clave para reforzar la cultura de prevención y reacción ante desastres naturales.
En Lerdo evacuaron la presidencia municipal
Como parte de las actividades para conmemorar el día nacional de la Protección Civil y en la que se recuerda a las víctimas del los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México, este viernes se llevó a cabo un simulacro de conato de incendio en el edificio de la presidencia municipal de Lerdo.
Con la participación de elementos de Protección Civil y Bomberos, se activó el protocolo para que empleados de la presidencia municipal y ciudadanos evacuaron las instalaciones, con en un tiempo de 2 minutos, mientras que las unidades Cruz Roja y Bomberos arribaron al lugar en 3 minutos.
El titular de Protección Civil en el municipio, Sinuhé de Jesús Ortiz Alba, dio a conocer que el simulacro dio inicio en punto de las 11 de la mañana y tuvo una duración total de 12 minutos, en donde se tuvo una gran colaboración por parte de los empleados de los ciudadanos que se encontraban en el lugar.
Un total de 139 trabajadores y alrededor 40 ciudadanos desalojaron el inmueble hasta que se controló la emergencia para luego regresar a sus actividades normales.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos, agradeció el apoyo de la Benemérita Institución de la Cruz Roja, así como a los elementos de la dirección de Tránsito y Vialidad y al cuerpo de Bomberos, pues gracias a ellos fue posible llevar a cabo este simulacro.
Gómez Palacio se suma al llamado nacional
A las 12:00 del mediodía de este 19 de septiembre Día Nacional de la Protección Civil en la presidencia municipal de Gómez Palacio se llevó a cabo el simulacro con hipótesis de incendio como parte del llamado hecho en todo el país y en esta ocasión por primera vez con la implementación del Sistema de Alertamiento Masivo
A poco más de quince días de haber llegado la actual administración municipal encabezada por Betzabé Martínez Arango, fue complicado planear un simulacro con mayor grado de dificultad, sin embargo a partir de esta edición la Dirección de Protección Civil empezará a evaluar la capacitación del personal de la administración municipal para atender las áreas de oportunidad y el próximo año llevar a cabo uno con mayor grado de dificultad con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.
Alfonso Javier Mijares Ramírez director de la dependencia detalló que realizarán un rediseño en materia de atención a emergencias, además de reforzar la capacitación al personal y analizar todos los procedimientos a seguir en caso de una emergencia de acuerdo a la hipótesis o cualquier situación.
Datos del simulacro
A las 12:00 del mediodía al interior de la presidencia municipal empezaron a sonar las alarmas; primero en los celulares y de manera inmediata en el edificio para empezar con el simulacro con la hipótesis de un incendio. Con apoyo de dos coordinadores por cada ala del edificio y por piso de la presidencia municipal pusieron en marcha la evacuación del personal y de quienes se encontraban en ese momento llevando a cabo algún trámite.
Alrededor de las 12:06 del mediodía arribó la unidad de la Dirección de Bomberos para hacer contacto con los elementos de Protección Civil, quienes informaron que para ese momento ya el edificio estaba totalmente evacuado.
A partir de las 12:08 minutos se decreta un área segura, y se hace el conteo de las personas evacuadas, posteriormente el personal regresó a sus actividades.
Participan más de 100 empresas
El director de Protección Civil de Gómez Palacio Alfonso Mijares también dio a conocer que en este Segundo Simulacro Nacional 2025, en el marco del 19 de Septiembre Día de la Protección Civil en México y por primera vez con la implementación del Sistema de Alertamiento Masivo, más de 100 empresas instaladas en este municipio se inscribieron a la plataforma, a la cual puedes acceder dando click aquí.
En este caso, serán los terceros acreditados que son personas físicas o morales que pueden realizar acciones en materia de protección civil, quienes hagan llegar a la Dirección Municipal los certificados para rendir informe sobre los resultados. Las constancias emitidas por el gobierno federal, están respaldadas con evidencia fotográfica de que se hizo el simulacro.
Continuarán simulacros en septiembre
Por indicaciones de la presidenta municipal Betzabé Martínez Arango, en lo que resta de septiembre, la Dirección de Protección Civil continuará con la coordinación de simulacros en diferentes edificios de Gómez Palacio.
Primero se enfocarán en todos los edificios de las dependencias municipales, así como también con los terceros acreditados están haciendo lo propio con empresas para apoyar en sus programas internos.
“De hecho todo este mes se han estado registrando simulacros para este día y para fechas posteriores, estamos hablando de que la gran mayoría las está programando para octubre”
Alfonso Mijares agregó que la meta al finalizar el 2025 es que en todas las dependencias municipales se hayan efectuado simulacros, además de asilos, y todos los edificios donde se resguardan a personas con cierta vulnerabilidad.
arg/e&d