“No quiere oro, no quiere plata, él lo que quiere es quebrar la piñata…”, dice Fabian Bañuelos, nombre que para muchos sonará desapercibido, pero no el artístico: el 'Payaso Farolito', para quien su mayor riqueza son los millones de sonrisas acumuladas de chicos y grandes a través de sus 44 años de trayectoria.
'Farolito' asegura que su mayor legado es la escuela que ha heredado a muchos otros compañeros suyos; un humor blanco que las nuevas generaciones poco aprecian y que de forma lamentable lo sustituyen por el albur y la grosería.
Quedan pocos de la "vieja guardia"
Gomezpalatino de nacimiento pero lerdense por domicilio desde hace más de 20 años, asegura que de no haberse dedicado al humor, le hubiera gustado ser panadero, que era el oficio de su padre don Luis Bañuelos Pérez, aunque asegura entre risas hacer las mejores hamburguesas.
Llamó a la población de la zona metropolitana de La Laguna a no dejar ese humor blanco en el que muchas generaciones crecieron, y que lleven a sus hijos a las presentaciones de sus amigos payasos que se dedican al arte urbano en diversos puntos de la región ya sea en Torreón, Gómez Palacio como en Lerdo.
M: ¿Cuántos payasos de la “vieja guardia” quedan aún en La Laguna?
“Quedamos pocos, pero muy buenos como 'Tortillin', 'Merlín', 'Cafecito', 'El Mago Cepi', 'Burbujita', 'Telerin Show', y El Rey de los Payasos; su servidor Farolito, pero nos siguen 'Chicharito', 'Ripanchon' y 'Richy' que no son tan nuevos, pero tampoco tan "chicharrones" como los primeros, ya que son del 85 para acá”.
M: ¿Qué diferencia ves del humor actual al de antes?
“Yo creo que todo ha cambiado, hasta en las caricaturas son diferentes. Yo me acuerdo de 'Popeye', de 'Tomy and Jerry', 'La Pequeña Lulú', 'Los Archi' y todas eran muy bonitas que contenían mensajes en positivo y ahora no, todos le ponen caras robotizadas y hasta diabólicas”.
El humor blanco busca hacer chistes sin ofender ni doble sentido
“El humorismo blanco es buscar lo alegre de la vida, sacar el lado amable a la gracia, pero sin ofender, sin hacer chistes ya no digamos en doble sentido, pues ahora son muy directos, pues la picardía fue rebasada por lo ofensivo en que se convierte el idioma de los jóvenes de ahora”.
Farolito se declara "guadalupano" y "metropolitano", pues así vienen también los reclamos de la gente cuando al verlo peregrinar en Torreón le cuestionan por qué no lo hace en Gómez sí es de allá, pero también pasa en Lerdo cuando le pide la gente que los acompañe al vivir allá: “Nosotros somos comarcanos”.
M: ¿Cómo les ha afectado a los payasos la pandemia?
“Mucho, no hubo reuniones ni fiestas y tampoco trabajo y por tanto nos afectó económica y emocionalmente, ya que si bien yo no perdí familiares, sí sufrimos la pérdida de amigos muy queridos. Hubo dos a tres casos de Covid en la familia, pero bendito sea mi padre Dios salimos avante de todo”.
Invita a los laguneros a disfrutar la navidad con un "buen tamalito"
Dijo que en su caso al padecer hipertensión arterial y propenso a la "diabetes mellitus", extrema cuidados y optó durante el confinamiento en salir poco y no tener muchos contratos, pues aunado a ello él está al cuidado de su madre a quien le suministra el tratamiento de sus medicamentos y ello lo obliga a no separarse tanto de la casa.
En su mensaje llamó a la población a disfrutar en familia y sana distancia las fiestas de Navidad y disfrutar con salud la Noche Buena acompañados de un buen tamalito y un buñuelo.
Sgg