Habitantes de los ejidos de La Laguna en Coahuila por donde pasa el río Aguanaval se mantienen atentos a la creciente, ya que desde hace una semana el cauce mantiene un flujo constante de agua.
MILENIO recorrió el ejido El Dólar, en el municipio de Matamoros, donde productores agrícolas y caprinos aprovechan la presencia del agua, aunque continúan en alerta ante posibles desbordamientos.

Seguimiento y precauciones de los ejidatarios
Lázaro Flores, habitante del ejido, explicó que revisan diariamente el cauce del río para “no llevarse sorpresas”, ya que en años anteriores han quedado incomunicados.
“Ahorita no hay tanto peligro, porque el río está muy escarbado; han venido a rasparle con máquinas y antes se acumulaba mucha arena, lo que provocaba desbordamientos”, señaló.
Indicó que el domingo pasado el cauce estaba más crecido, pero ha disminuido ligeramente y se mantiene con agua. Vicente Reyes, productor agrícola del ejido El Fresno, cercano a El Dólar, comentó que gracias a una pequeña represa en el ejido La Rosita se ha logrado contener la corriente, aunque siguen con monitoreo constante.
“Aquí no ha llovido, pero en Zacatecas hay muchas lluvias y eso es lo que nos preocupa. Ahí el agua es suficiente, pero no para alarmarse tanto”, indicó.
El beneficio para la agricultura y el ganado
Reyes destacó que la creciente ha sido favorable para la captación de agua en parcelas donde siembran forraje, maíz y melón tardío.
“Están recogiendo agua; si se viene con más fuerza, tapa aquí el puente de El Dólar y ya no hay pasada; la otra es la de Congregación Hidalgo, pero esa también se tapa”, agregó. Señaló que reforzarán los bordos ante posibles incrementos en el caudal.
Juan Rodríguez, pastor de chivas, afirmó que la ribera del Aguanaval está reverdecida, lo que permite aprovechar el pasto para sus animales.
“Ahorita va calmado, el problema va a ser si brinca el puente, porque ahí ya no se puede pasar y si nos quedamos de este lado, solo queda esperar”, comentó.
Monitoreo de Protección Civil
Protección Civil del Estado de Coahuila informó que se realizan acciones preventivas en los ejidos de Matamoros, Torreón y Viesca, con monitoreo constante del gasto de agua a través de la estación en La Flor de Jimulco, que registra 10.14 metros cúbicos por segundo.
Claudia Verónica González Díaz, titular de la Coordinación Región Laguna, explicó que en Zacatecas, donde nace el río, se han presentado lluvias constantes. La presa El Cazadero, en Sain Alto, se encuentra a 70 por ciento de su capacidad y vierte agua al cauce. Por ello, las coordinaciones municipales continúan reforzando bordos ejidales y realizando desazolves para prevenir posibles desbordamientos.
e&d