A decir de Ignacio Aguado, director general de Innovación, servicios y comercio exterior de la secretaría de economía del Gobierno Federal, han detectado al menos tres establecimientos chinos que tienen irregularidades en sus productos en La Laguna de Durango, por lo que ya preparan operativos para su revisión y detectar posible piratería.
“Hemos detectado ya algunas tiendas chinas que tienen piratería o contrabando. Tenemos detectadas al menos tres tiendas en la Laguna de Durango donde ya tenemos evidencias de irregularidades”, compartió el funcionario federal.

A inicios de año incautaron más de 3 millones de artículos
Adelantó que ya visualizan una estrategia con un operativo de limpieza como los que implementa el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) en conjunto con los tres órdenes de gobierno, al igual que el impulsado a inicios de año en la capital de Durango en el que cerraron tres tiendas e incautaron más de tres millones de artículos.
“El 2 de enero pasado cerramos tres tiendas grandes en Durango, con más de tres millones de productos incautados, que fueron más de 350 millones de pesos en valor”, recordó.
Ignacio Aguado resaltó que aunque hay tiendas de este tipo que ofrecen artículos debidamente registrados, hay establecimientos chinos irregulares que generan daños incalculables al comercio formal de Durango y de todo México.
“Las tiendas que vendan ese tipo de mercancía hay que cerrarlas porque están ahogando al comercio local”.
Dijo que entre las principales irregularidades que encuentran en las tiendas que podrían cerrar está que los tickets no tienen impreso el RFC o la razón social; cuentan con artículos sin etiquetado en español y artículos con falta de información, incluso han detectado artículos caducados, además de la piratería que se ofrece.
aarp