En La Laguna de Durango actualmente el 80% de los comercios en la formalidad ya cumplen con los lineamientos que marca la llamada Ley Silla, a unos días que se cumpla el plazo de 80 días después de aprobarse la ley.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacoservytur) de Gómez Palacio, Arcenio Alvarado, quien detalló que aunque la mayoría de los socios han acatado está ley que entró en vigor en julio pasado, el resto trabaja en hacer adecuaciones en los espacios que están reducidos para cumplir con la reforma.
“Muchos de los negocios afiliados a la Canacoservytur ya están acatando la instrucción de implementar la Ley Silla, aunque aún hay algunos que se les dificulta el tema de acondicionar un área por el espacio reducido que tienen y están haciendo adecuaciones. Tenemos información que ya el 80 % cumple con este requerimiento”, informó.
Negocios que no cumplan con la ley deberán adecuar espacios
Indicó que para el 20 % de los socios que aún no están listos, la Canacoservytur tienen las puertas abiertas para cualquier asesoría, en tanto, para aquellos negocios donde no es viable que se coloquen asientos para los trabajadores, se podrán acondicionar espacios con el fin de ser lugares de espacios de descanso temporal.
“En la cámara lo que hacemos es recibir a quienes tengan cualquier duda se pueden acercar con nosotros para brindar asesoría. Muchas veces dicen que tienen espacios muy cortos, entonces ahí es mejor destinar un área donde el colaborador puede ir a sentarse y descansar periódicamente, la cosa es que no estén toda la jornada laboral de pié”.
Cabe señalar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de su Dirección de Inspección Laboral, será la encargada de revisar que se dé cumplimiento a la Ley Silla, que como límite será el 14 de diciembre, después se le podrá exigir su cumplimiento y de no acatar la ley se harán acreedores de multas.
¿Qué es la Ley Silla?
A pesar de llevar ese nombre, la Ley Silla no es una ley como tal, sino una reforma al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, en la que establecen las obligaciones de los patrones.
En este caso establece la obligación de proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas en las mismas instalaciones del lugar de trabajo. La reforma también establece que "se observará en los establecimientos industriales, cuando lo permita la naturaleza del trabajo".
Otro cambio que se hace a la Ley Federal del Trabajo se encuentra en el artículo 133, en el cual se establece que tienen prohibido los patrones “obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones".
aarp