Tras la reunión del Comité Hidráulico en la que participaron todos los módulos del Distrito de Riego 017 de La Laguna Durango-Coahuila, se acordó aplazar hasta el próximo 12 de noviembre una tercera reunión para definir el ciclo agrícola 2026; sin embargo, la propuesta de la Comisión Nacional del Agua es la extracción de 700 millones de metros cúbicos del sistema de presas para la siembra de unas 33 mil hectáreas.
En tanto, los presidentes de seis módulos de riego, como el 02 de Nazas, 03 de Lerdo, 04 de El Vergel, 10 de Masitas en Gómez Palacio, 06 de Tlahualilo y 11 de El Porvenir, se deslindaron de la agrupación CATEM en Durango, afirmando que nunca han pertenecido a ella ni ha influido en sus decisiones, pues fueron electos en asambleas por sus usuarios y han ofrecido buenos resultados.
La reunión se llevó a cabo a las 11 de la mañana de este miércoles en el Centro de Atención de Emergencias de la Comisión Nacional del Agua en Lerdo, donde se estableció mantener abierto el diálogo y volverse a reunir el próximo 12 de noviembre. La petición de los productores agrícolas de extraer 750 millones de metros cúbicos de la presa Lázaro Cárdenas “El Palmito” será expuesta al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), a nivel central.
Riesgo de un “ciclo muerto” en 2027
Hipólito Pasillas Ortiz, presidente del Módulo de Riego 10 de Masitas, expuso que la solicitud de los módulos es de 750 millones de metros cúbicos, y que están abiertos a llegar a un buen acuerdo. También plantearon un ajuste en el plan de riego que privilegie la siembra de forrajes en la parte baja, eliminando el esquema de riego del cultivo algodonero, cuyo calendario no es compatible con las necesidades actuales.
El director general del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la CNA, Gabriel Riestra Beltrán, manifestó que van avanzando en la negociación con los módulos, pero advirtió del riesgo de extraer más agua de las presas regionales Lázaro Cárdenas “El Palmito” y Francisco Zarco “Las Tórtolas”, ya que en 2027 podría presentarse un ciclo agrícola “muerto”, es decir, la cancelación de siembras por falta de agua.
Añadió que, de la propuesta de 700 millones de metros cúbicos para uso agrícola, se destinarían otros 100 millones al programa federal Agua Saludable para La Laguna, para satisfacer el consumo humano de la zona metropolitana.
“Vamos bien, que hagamos un análisis más profundo es lo que me están pidiendo los usuarios, entonces hay que verlo. Creemos que la Subdirección General Técnica y la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola pueden proveer un ligero incremento, pero hay que tener cuidado porque si incrementamos demasiado, podemos tener un ciclo muerto, es decir, que en el 2027 no tengamos ciclo”, advirtió.
El funcionario detalló que, con este volumen propuesto, se estaría autorizando una dotación de 0.70 áreas por usuario con derecho de riego, más del doble de lo ejercido este año, lo que equivale a 33 mil hectáreas en promedio.
Módulos se declaran ajenos a CATEM
En entrevista con medios, los presidentes de los módulos de riego Eleazar Cañedo (02 de Nazas), Edgar Escobar (03 San Jacinto de Lerdo), Felipe de Jesús Hernández (04 de El Vergel en Gómez Palacio), Adolfo Trujillo Flores (06 de Tlahualilo), Hipólito Pasillas Ortiz (10 de Masitas en Gómez Palacio) y Julio Granados (11 de Jiménez) aprovecharon para deslindarse de la organización CATEM.
Rechazaron las versiones de próximas renovaciones de los consejos de administración, ya que sus procesos de elección se apegaron a los reglamentos de cada asociación. Aseguraron que son organismos autónomos que, aun en un miniciclo, cumplieron con la entrega en tiempo y forma del agua.
“Nosotros nunca hemos tenido nada que ver con ellos, no hemos cruzado palabra en ningún aspecto con CATEM, no hay ninguna relación; nunca nos ayudaron, somos módulos autónomos y estamos muy unidos, tan bien nos fue que sacamos muy buenos cultivos porque completamos con el agua que se repartió”, dijeron.
En ese contexto, demandaron el apoyo del gobernador Esteban Villegas, así como de las alcaldesas de Gómez Palacio, Betzabé Martínez, y de Lerdo, Susy Torrecillas, para que les ayuden a gestionar los 11 millones de pesos asignados por el gobierno federal para el Plan Emergente de Empleo en labores de rehabilitación de canales, como ya se aplica en la parte de Coahuila.
e&d