Estados

Adicciones a drogas elevan diagnósticos de enfermedades mentales en La Laguna

Sanjuana Cisneros, presidenta de 'Alsame', destaca el repunte de padecimientos como la esquizofrenia, bipolaridad y depresión severa.

Entre las familias de la región lagunera hay una alerta por el alto consumo de la droga conocida como cristal, la cual ha ocasionado una alza en diagnósticos de esquizofrenia, bipolaridad, depresión severa, entre otras, afirmó la Asociación Lagunera para la Salud Mental (Alsame).

Sanjuana Cisneros Reyes, presidenta de Alsame, declaró a MILENIO que hay un repunte en estas enfermedades mentales relacionadas con la droga y el alcohol, que se complica con la falta de una institución de psiquiatría en La Laguna de Coahuila y Durango.

Aseguró que aún hay mucha ignorancia entre la sociedad, y la asociación conformada por familiares de personas que tienen algún padecimiento, busca concientizar sobre la importancia de una atención oportuna.

Droga y alcohol

Cuando su hijo tenía 16 años tuvo brotes psicóticos, creyó que estaban relacionados con el consumo de drogas, sin embargo se trataba de una enfermedad mental. Al no saber qué hacer lo sometió a un examen antidoping, que salió negativo, acudió con psicólogo y un psiquiatra, donde le suministraron medicamento y esto le ha ayudado a su hijo a tener una vida digna.

Sin embargo, en la actualidad hay un elevado número de jóvenes que cae en la adicción a las drogas, principalmente al cristal por su facilidad de obtención y el precio, pero que tiene consecuencias terribles para el cerebro.

“El cristal está dañando a nuestros jóvenes, tienen muchos problemas mentales como esquizofrenia, depresión, bipolaridad, ansiedad y todo por el consumo”.

En 'Alsame' diariamente reciben llamadas de familiares de personas con alguna crisis por enfermedad mental, donde muchas son a consecuencia de esta droga.

Cursos Alsame

Cisneros Reyes enfatizó que durante el año 'Alsame' imparte dos cursos dirigidos a las familias, donde se destaca la importancia de una atención psicológica y psiquiátrica, por motivos crónicos o por adquisición después de una adicción.

“Si no unimos una colaboración verdadera que debe tener la familia con el paciente en tratamiento, pues difícilmente el medicamento que le suministre el psiquiatra a nuestro ser querido no va a ser duradero”.

Los trastornos mentales tienen un suministro de medicamento muy específico y a largo plazo, que los seres queridos deben entender para ofrecer una calidad de vida digna.

“Para la gente es más fácil decir que se le va a pasar o que está embrujado, que atender realmente el problema que tienen, nosotros tratamos de sensibilizar a la familia en ese sentido”.

Tratamientos caros pero necesarios

La familia del paciente reciente con el impacto emocional, pero también en el bolsillo, pues los medicamentos son caros, y aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) provee de algunos, siempre hay un gasto que hacer.

“El tratamiento no es barato, pero es necesario, en nuestros cursos se los explicamos en ocho clases concretas, se llama “de familia a familia” no es para los pacientes”.

Enfatizó que es necesario que las familias que tengan la sospecha de que algo no está bien con uno de sus integrantes, acudan con especialistas de la salud mental para que tengan un diagnóstico oportuno.

“Las crisis se presentan cuando no hay medicamento, a veces creen que ya están sanos, pero se corre el riesgo, con eso hay otra serie de cuidados con alimentación y descanso”.

Mucho camino por recorrer

La presidenta de 'Alsame' precisó que aún hay un largo camino por recorrer para derribar los tabúes que estigmatizan a las personas que padecen estas enfermedades y a los familiares.

“Diario recibimos llamadas de personas que no saben qué hacer ante una crisis, ante un diagnóstico, es alarmante que no hay un espacio para quienes tienen un trastorno mental”.

Reconoció que es un golpe muy fuerte para la familia, pero hizo un llamado a acercarse a la asociación a través de Facebook en Asociación Lagunera para la Salud Mental o al teléfono 871-887-88-61.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.