La delegación coahuilense de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realiza una campaña de difusión para ubicar a las beneficiarios de demanda colectiva "López-Venegas vs Johnson".
Manuel Alejandro Garza Flores, delegado de la dependencia federal, explicó que los antecedentes del programa datan del año 2010, cuando poco más de 10 mexicanos fueron deportados de manera injusta de California.
"Los obligaron a firmar un documento bajo una situación no consentida y un despacho los defendió (la Unión Estadounidense por la Libertad de Civiles), llevan una demanda ante la corte migratoria, ésta determina que tienen razón y por lo cual culmina a las personas para que vuelvan a esa ciudad", recordó.
Mencionó que el programa de la demanda colectiva del despacho "López-Venegas vs Johnson" pretende algo similar y está en busca de las personas que fueron deportadas en situaciones similares. En fechas del primero de julio del 2009 y el primero de julio del 2014.[OBJECT]
"Tienen que cumplir una serie de requisitos: que hayan sido expulsados por una salida voluntaria, haber sido expulsados por la patrulla fronteriza del sector San Diego y Los Ángeles, estar viviendo en México al momento de aplicar para los beneficios y haber pedido una razón legal para permanecer", explicó.
Detalló que puede catalogarse como una razón legal el hecho que tengan hijos nacidos allá y haber trabajado en aquel país desde hace 10 años.
"Lo que se les ofrece es la posibilidad real de que esos mexicanos regresen a continuar con las actividades que realizaban en su momento. La cancillería realiza la difusión para que tengan conocimiento de esto", indicó.
Cecilia Mirella Tirado, encargada del departamento de Protección Consular, explicó que al contar con esos requerimientos cuentan con la oportunidad de legalizarse al acudir a una corte migratoria.
Dijo que la campaña contempla una difusión de 120 días y 180 días de aplicación, además de que la fecha límite para ejercerlo es el 22 de diciembre del presente año.