El doctor Miguel Ángel Llama Leal, es ingeniero eléctrico con especialidad en control de robots, actualmente trabaja en el control inteligente aplicado a robots manipuladores, con 4 alumnos de maestría y 2 de doctorado.
Los robots los tienen en el laboratorio de robótica del Instituto Tecnológico de La Laguna, en este lugar tienen robots fijos y móviles, que pueden ser aplicados en distintas ramas de la industria.
Resaltó que ha trabajado más en la clase fijos manipuladores, que en el tipo móviles.[OBJECT]
"El año pasado se adquirió un robot de soldadura, que se pondrá a trabajar en breve, se trata de aplicar técnicas inteligentes para lograr una mejor soldadura en sus diferentes modalidades".
"Esto, con la finalidad de abarcar las distintas demandas industriales. La ventaja es que se puede usar cualquier tipo de soldadura".
El investigador aclaró que hay robots comprados y robots que fueron desarrollados desde cero por personal del Tec Laguna.
Se trata de un robot paralelo que puede tener aplicaciones industriales, también se cuenta con un robot bípedo (tiene cintura y piernas), así como otros robots con distintos grados de libertad para la instrucción de los alumnos.
"Si hablamos de robots adquiridos, contamos con uno modelo Mitsubishi con 7 grados de libertad (es decir 7 movimientos libres, 3 de posición y 3 de orientación)".
"Cuando se tienen más de 6 grados de libertad se les llama robot redundante, sirven para tareas más difíciles, como pasar pruebas y obstáculos".
Los robots manipuladores pueden ser aplicados en cadenas de ensamblaje, de empaque o cualquier tarea repetitiva, que requiera mejorar precisión, mayor rapidez, eliminar errores humanos o tareas peligrosas.
La industria textil usa cortadoras industriales que pueden ser consideradas robots, la robótica es un tarea que está en constante expansión.
El 80% de los robots en el mundo son manipuladores, sin embargo existe una tendencia hacia los robots móviles, estos se clasifican en: terrestres (con patas, ruedas), marinos y submarinos, así como los aéreos.
También hay humanoides, que están hechos por empresas muy serias, el más avanzado es el de Honda, su desarrollo costó millones de dólares y no está a la venta.
Sin embargo ese tipo de robots serán la pauta para desarrollar a futuro unos más avanzados y a menor costo.
Ya se tienen robots en casa, hay robots aspiradoras, electrodomésticos inteligentes, el investigador reconoce que la humanidad se encuentra en una etapa media, en cuanto al desarrollo de la robótica.[OBJECT]
Si bien reconoció que se trabaja en robots que imiten las funciones humanas, son intentos aislados, sin conseguir los resultados que tiene el hombre por encima de las máquinas.