Estados

Los pintabardas: arte, publicidad y comunicación urbana

En el Estado de México, la familia Salinas se ha dedicado a la pinta de bardas desde 1998.

La pinta de bardas es una actividad laboral que permite a miles de familias llevar el sustento a sus casas, pero además es una forma de expresar emociones, sentimientos y corajes y de coadyuvar con la democracia participativa en procesos de elección.

La familia Salinas inició con la actividad de pinta de bardas desde 1998, “nuestros primeros trabajos nos lo contrataron para anunciar bailes populares, bailes de las fiestas patronales de los pueblos y luego ya nos fueron solicitando para otros anuncios, sobre todo que tienen que ver con lo político”, explica Edgar Salinas Sixto en entrevista con MILENIO Estado de México.

“Para nosotros las bardas no sólo son estructuras de piedra o tabique que dividen terrenos, resguardan propiedades y protegen casas, sino además sirven de lienzo para expresar propuestas políticas y comerciales, para al baile o hasta para escribir en ellas sentimientos de perdón, felicitaciones y peticiones matrimoniales”, dijo.

Dijo que en esa actividad ha le han pedido de todo tipo de pintas, “ya me solicitaron pintar una barda con una propuesta de matrimonio, otra sólo con un corazón y la leyenda te amo, otra más pidiendo perdón y una pidiendo disculpas”, explicó Edgar.

"Este trabajo es una actividad lucrativa, pero también muy bonita, porque de ello vivimos muchas familias que nos dedicamos a dibujar las letras, no sólo a rayar las bardas, son una forma de expresión entre las personas".

.
Barda con propagando política | (Cuartoscuro)

En la empresa “Spav Publicidad” que representamos, la mayor parte de nuestro trabajo de pintar bardas la dedicamos a la publicidad de bailes populares, de las fiestas patronales, actividades de lucha libre y eventos masivos.

“Estamos hablando que un 70 por ciento de la actividad de pinta de bardas la dedicamos a la publicidad comercial, y en menor proporción a la difusión de cuestiones políticas, según nos contraten”, explica.

Destaca que a esta actividad de pintar bardas se dedican al menos un grupo de cinco personas en cada municipio, cabezas de familia, y si son 125 municipios, estamos hablando de que directamente se beneficia a unas 650 familias, pero el beneficio indirecto es mucho mayor desde luego.

En esta actividad se distinguen diversos tipos de pintores: rotulistas, grafiteros, paisajistas, pintores de brocha gorda y pintor de bardas, “nosotros somos pinta bardas, nuestra actividad está enfocada a dibujar letras, y son diferentes estilos”.

Son los contratantes quienes otorgan a la empresa el diseño con los colores, tipo de letra y detalles que se coloquen en las bardas, “ya llevamos muchos años en esto, y al principio se nos indicaba de palabra como querían su barda y regularmente se quedaba una persona para irnos indicando cómo iba”.

“Nuestro campo de acción es en el Valle de México, pero tenemos equipos de trabajo con los que nos coordinamos en todo el Estado de México, es decir que, si se nos contrata para una campaña publicitaria de hasta 30 mil bardas, nosotros la sacamos”.

Añadió que ya fueron contratados en muchas campañas políticas, algunas para Presidente de la República y otras para la gubernatura, “nosotros somos personas profesionales y esta es una empresa, ya en una ocasión se nos contrato para pintar 30 mil bardas, y sacamos el trabajo en tiempo”.

.
Barda con propaganda política | (Cuartoscuro)

Dijo que la empresa tiene rentadas unas 200 bardas en el Valle de México, pero que en el caso de las campañas donde se requiera mayor cantidad de ellas, entonces se rentan las adicionales, “ya conocemos con quienes dirigirnos y en quienes apoyarnos, para nosotros no es problema conseguir más bardas”. 

Las bardas que más les pide las empresas son las de mayor longitud, lisitas, y de buena ubicación que tengan un impacto visual excelente, en ocasiones a orilla de carretera, “su gente de mercadotecnia ya conoce las mejores ubicaciones". 

En el Estado de México la actividad de pinta de bardas es un oficio que requiere de conocimiento en diseño, uso de medidas y colores, un buen pulso y pasión por dibujar letras de todos tamaños.

Explicó que el trabajo más intenso que les ha llegado fue hace unas 2 semanas, “se nos contrató un trabajo super urgente, pintar 200 bardas en sólo 24 horas, trabajamos desde temprano y al día siguientes ya teníamos el trabajo hecho. Tenemos la gente, el conocimiento, la capacidad, y las bardas”, dijo Edgar Salinas.

Es una actividad productiva que genera ingresos, “pero es como todo si no consigues las chambas, pues nomás no la haces, necesitas de contactos, conocimiento y una cartera de clientes”.

De esa manera es como del oficio del pintor de bardas, subsisten creo yo que son más de 500 familias de manera directa y unas 5 mil familias indirectamente, ya que compramos los insumos, la pintura, la cal y todas esas cosas que se necesitan para pintar bardas”.

Edgar Rafael Salinas, coordinador de brigadas de la empresa “Spav Publicidad”, refiere que ellos iniciaron en esta actividad de la pinta de bardas desde 1998, en esos tiempos donde no había control de las bardas, “pintabas y llegaban otros y te borraban. Incluso como no había reglamentación, la misma policía te llevaba ante el juez por cualquier pretexto”.

.
Barda artística | (Cuartoscuro)

Agregó que “había descontrol del uso de esos espacios, no estaban regulados, pero tampoco había muchas empresas que funcionaran como tal, llamaban a rotulistas y en algunos casos ellos hacían la chamba”.

Ahora está reglamentado en los Bandos Municipales de los municipios se establecen las reglas, “necesitan pagar un permiso, pero créelo es una burocracia que incentiva a cualquiera, te mandan a una oficina, a otra y a otra, Pura perdedera de tiempo y dinero”.

Parte de la reglamentación la marca en ocasiones la misma institución organizadora de elecciones, mandan estándares, medidas, dimensiones, y las bardas se encuentran debidamente numeradas para efectos de fiscalización.

La pinta de bardas es una actividad que inició con una forma de publicidad para los bailes de las fiestas patronales en los pueblos, posteriormente fue evolucionando y ahora es una herramienta más de comunicación de las más preferidas para las campañas políticas.

De acuerdo la especialista María del Pilar Salazar, en su trabajo “Historias de pintas, bardas y calles: la construcción de los sujetos pintantes a partir de sus narrativas y prácticas del espacio”, la pinta de bardas viene ligada no solo con la difusión del baile popular, sino también con los grafiteros.

“Nace como una forma de expresión, desde la década de los 60 la pinta de bardas viene relacionada con la inconformidad de sectores poblacionales, que luego fue evolucionando tal como la vemos ahora, y por eso a los pintores fueron objeto de hostigamiento institucional, pero ya son otros tiempos”.

Destaca que las pintas en las bardas, sean de grafiti, arte, o pinta, son parte del paisaje urbano, no solo de las ciudades como el Valle de México sino que en todo el país se observa la pinta publicitaria del baile de la fiesta de la colonia, el barrio o el pueblo.

RARR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.