Este miércoles 14 de mayo está registrado como el día más caliente en lo que va de 2025, con una temperatura de 44 grados centígrados.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas temperaturas cálidas forman parte del ciclo normal de calor que se vive en la región entre la última quincena de mayo y la primera de junio.

“Está dentro de los rangos y no hay que olvidar que la segunda quincena del mes de mayo y la primera de junio son el periodo más caliente en la Comarca Lagunera. Ya están entrando las temperaturas fuertes en la zona”, dijo José Luis Montoya, jefe de Proyecto de Aguas Superficiales y Meteorología de Cuencas Centrales del Norte.
Indicó que para el resto de la semana se esperan temperaturas similares y el próximo lunes también.
“Para esta semana estamos esperando temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, el domingo hasta los 42 grados y el lunes alrededor de los 44 grados centígrados. La temperatura más alta que se ha registrado es de 44 grados centígrados el miércoles pasado”.
Recordó que el último récord de temperatura más alto en La Laguna fue el año pasado con un máximo de 45.7 grados centígrados y fue el 19 de junio.
“Se mantienen los días despejados, con algo de nubosidad por la mañana, pero nada más. Tendremos vientos de alrededor de los 25 kilómetros por hora”, añadió sobre el pronóstico de los próximos días.
Mencionó que el calor más extremo en La Laguna no se puede catalogar como la canícula porque no tiene esas características.
“Canícula como tal no es, pues es un periodo que se presenta entre épocas lluviosas y la temporada de lluvias apenas está empezando en mayo. Es más bien ciclo anual de la temperatura típica en la Comarca Lagunera”.
¿Cuál es el horario más peligroso?
Ante estas altas temperaturas, la Secretaría de Salud recomienda a la ciudadanía no salir a la calle en las horas de mayor radiación solar, que es de 11:00 a 16:00 horas.
Según las cifras de la dependencia federal, en lo que va del año Coahuila sólo ha registrado un caso de golpe de calor.
daed