Estados

Conagua anuncia decreto y programa para regularizar concesiones de agua en La Laguna

El programa busca regularizar los títulos de concesión vencidos y asegurar el padrón completo de usuarios en la Comarca Lagunera.

Con miras a regularizar a la totalidad de usuarios de aguas en la Comarca Lagunera, Juan Gabriel Riestra Beltrán, director de la Oficina de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, anunció que se implementará un programa nacional que busca actualizar el padrón de concesiones. 

Los usuarios deben presentar la documentación requerida y solicitar asesoría con los funcionarios federales, incluyendo un escrito libre de intención de adhesión al decreto, carta de cumplimiento de obligaciones, comprobantes del uso activo de volúmenes de los últimos dos años, copia del título de concesión y comprobante de pago de derechos.

“Hoy queremos presentarles una de las mejores noticias que tenemos para La Laguna. A través de la Presidencia, la Comisión Nacional del Agua publicó un decreto de facilidades para aquellos usuarios que tengan sus títulos vencidos desde octubre de 2017 hasta el primero de marzo de 2025. Se podrán integrar en este decreto usuarios para uso agrícola con volúmenes no mayores de 500 mil metros cúbicos, uso pecuario igual, usuarios acuícolas, y sin limitación de volumen para los usuarios públicos urbanos. Es decir, el 100 por ciento de los títulos de asignación vencidos dentro de esas fechas podrán adherirse al programa”, explicó Riestra Beltrán.

Regularización de usuarios y ventanillas estratégicas

El objetivo del programa es contar con el registro completo de los usuarios y considerar cada pozo, por lo que se invita a todos los usuarios de aguas nacionales con títulos vencidos a presentarse en la oficina. “A partir del día de ayer tenemos la ventanilla de servicios abierta, y a partir del 14 de noviembre vamos a tener dos ventanillas más, una en Parras y otra en Bermejillo, en Mapimí, establecidas estratégicamente según los títulos vencidos y las bases que tenemos”, señaló el funcionario.

A nivel nacional suman entre 7 y 8 mil títulos, mientras que en la Comarca Lagunera, que abarca ciudades de Durango y Coahuila, hay entre mil 200 y mil 400 títulos que pueden adherirse al programa. Riestra Beltrán destacó que todos los títulos vencidos desde la fecha indicada podrán incorporarse.

Uso de pozos y obras de la planta potabilizadora

El funcionario señaló que cuando el suministro de Agua Saludable cubra por completo a Torreón, el municipio podrá mantener sus pozos, pero deberán permanecer inactivos y solo usarse en contingencias, como los demás municipios beneficiarios del programa. 

Sobre los adeudos que empresarios de la CMIC reclaman en relación con la planta potabilizadora, aclaró que no son responsabilidad de Conagua, sino de la empresa contratista Ozore, que pudo subcontratar a otras empresas. Hasta el momento, la inversión total en la obra asciende a alrededor de 2 mil 500 millones de pesos.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.