Estados

Conagua afirma que avanza proyecto de tecnificación del campo en La Laguna

El organismo aclara que no tiene intermediarios ni gestiona el programa a través de empresas u organizaciones

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ejecuta el Programa Nacional de Tecnificación del Campo que, por primera vez en la historia, permitirá tecnificar más de 200 mil hectáreas en beneficio de por lo menos 225 mil productores agrícolas de 18 distritos de riego en todo el país.

En ese sentido, se informó que en la Comarca Lagunera se tecnifica el Distrito de Riego 017, para complementar el proyecto Agua Saludable para La Laguna mediante la recuperación de 186 millones de metros cúbicos (Mm³) que serán destinados al consumo humano. Esto, gracias a la modernización de 29 mil 405 hectáreas con una inversión de 9 mil 879 millones de pesos (mdp), en beneficio de más de 38 mil usuarios.

El Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Conagua y el Distrito de Riego 017 Región Lagunera se deslindan de los ofrecimientos de algunas empresas u organizaciones que se pretenden ostentar como coordinadores del Programa Nacional de Tecnificación. Se recuerda a los usuarios agrícolas que la Conagua no tiene intermediarios ni gestores.

Recursos destinados y ejecución del proyecto

Para el ejercicio 2025 se destinaron 488.16 mdp para este proyecto, de los cuales 43.16 mdp serán utilizados en estudios y proyectos para su ejecución en 2026. El resto será aplicado en obras de rehabilitación y modernización de estructuras de cabeza, como los canales principales, las presas, rebombeos y sistemas de medición, tal como fue acordado previamente con los usuarios del Distrito de Riego 017.

Los estudios y proyectos son ejecutados a través de las empresas Servicios Técnicos Integrales de Ingeniería S.A. de C.V., en conjunto con Ingeniería, Proyectos y Construcciones Loes S.A. de C.V., que brindarán asesoría técnica gratuita para la formulación de los proyectos que los usuarios del Distrito de Riego 017 estén interesados en presentar.

Con la implementación del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar agua para las generaciones presentes y futuras. Además de asegurar una mayor disponibilidad de agua para el consumo humano, se busca la recarga de acuíferos y una producción agrícola más sustentable.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.