Estados

Modelo híbrido se mantendrá en colegios de La Laguna; presencial hasta que ceda la pandemia

En Coahuila se sabe que alrededor de 200 colegios operan de manera mixta y que de momento no está considerado cambiarlo.

El retorno a clases presenciales en los colegios en La Laguna y Coahuila está descartado, siendo la modalidad híbrida la que se mantendrá como desde agosto pasado en que para hacerlo las instituciones deben cubrir diversos protocolos.

Actualmente la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada “Justo Sierra” reporta a 200 planteles trabajando en ese esquema en la entidad, además de que las autoridades sanitarias reportaron que en más de seis meses nada más realizaron una clausura en esta región.

Rodolfo Silva Rosales, representante de esa organización, explicó que en Coahuila se sabe que alrededor de 200 colegios operan de manera mixta y que de momento no está considerado cambiarlo porque la situación sanitaria no lo permite.

“El colegio que no lo está haciendo en modo híbrido es porque no lo ha decidido o por otras razones, pero autorización porque sí la hay. A quien más le conviene que no haya problemas a nosotros”.

Sin embargo, reconoció que la pandemia por el covid-19 ha generado muchos problemas a las finanzas de los colegios.

“Cuando se vino el problema empezaron a desocupar a los padres de familia y luego la Secretaría de Educación empezó a extender papeles a ton y son donde todo el mundo pasaba. Ahí se perdió entre un 20 y 30 por ciento de la matrícula hasta llegar incluso al 50 por ciento”.

Añadió que de momento al menos un centenar de instituciones están en riesgo por falta de alumnado.

“Sabemos que pidieron permiso 50, pero el problema es que hay más de 100 escuelas colgando de un hilito porque diariamente hay padres que son desocupados y por otro lado la SEDU emite un papel donde sin tomar en cuenta a colegios, no tenemos garantía ni apoyo”.

Expuso que para llevar a cabo el modelo presencial debe haber antes una autorización sanitaria.

“Estamos esperando que se den las condiciones para que nos autorice abrir presencial, pues donde más perdimos niños fue en preescolar y los más pequeños de primaria. El tema híbrido está autorizado desde agosto y se mandó a supervisión el protocolo”.

Por su lado, la Jurisdicción Sanitaria Número 6 dio a conocer que entre los puntos que deben cumplir los colegios para operar en el modelo híbrido son bitácoras y filtros sanitarios, un monitoreo constante síntomas, la desinfección de las instalaciones y fraccionar los grupos y alternar las visitas en diferentes días de la semana.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.