Estados

Con la iniciativa “kilómetro contra el hambre”, en el Istmo de Tehuantepec, se brindarán alimentos a migrantes

De esta forma se espera que en la próxima semana cuenten con alimentos donados y con ello, brindar apoyo alimenticio a cuántos migrantes sea posible.

En el Istmo de Tehuantepec, la sociedad civil se ha organizado para implementar un programa de asistencia social denominado “Un kilómetro contra el hambre”, el cual está orientado a reunir alimentos y cocinarlos para alimentar a mujeres y niños migrantes que todos los días transitan por la llamada ruta del “Istmo de Tehuantepec”.

Aurelia Benítez, habitante del municipio de El Espinal y creadora de esta iniciativa, explicó a MILENIO que después de brindarles alimentos a un grupo de 200 personas en situación de movilidad, se dieron cuenta que es necesario unir esfuerzos y apoyar a quienes van en búsqueda de mejorar su calidad de vida a los Estados Unidos.

“Para esto también podemos hacer el kilómetro del alimento, donar arroz, frijoles, buscar también que hagan la comida para esta gente, la migración es cada día más fluyente”.
Explicó que durante su visita a un pequeño albergue improvisado en el crucero de Juchitán, notaron el nivel tan alto de desnutrición. “Ayer vi a un papá casi cadavérico porque no come, a niños pidiendo”.

Señaló que es momento que la sociedad civil se organice y regresemos un poco de la ayuda que recibieron miles de familias de esta región en el año 2017 cuando un sismo de magnitud 8.2 devastó miles de hogares.

“Recuerdan que cuando estuvimos en el terremoto tanta gente nos ayudó de otras partes, inclusive de otros países, pues también debemos tocarnos el corazón, implementemos esa forma de ayuda, no vamos a perder nada”.

De esta forma se espera que en la próxima semana cuenten con alimentos donados y con ello, brindar apoyo alimenticio a cuántos migrantes sea posible.


Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.