El gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con el actor Andy García, el productor Carlos José Álvarez y el director Richie Adams durante su visita al set de Pedro Pan, donde conversaron sobre el avance de la filmación y agradeció la elección de Yucatán como locación de la película.
La producción se encuentra filmando sus escenas en Yucatán. Durante el recorrido, dialogó con el productor Carlos José Álvarez y el director Richie Adams, la visita del gobernador refleja el apoyo institucional a la industria audiovisual local y el interés por impulsar iniciativas que posicionen a Yucatán como sede de producciones internacionales.
Yucatán, destino cinematográfico en crecimiento
La comitiva fue recibida por el equipo de producción, ante quienes el gobernador, acompañado por el secretario de Turismo, Darío Flota Ocampo, sostuvo una conversación detallada sobre el avance de la película y las condiciones de trabajo en las locaciones yucatecas, destacando el profesionalismo del equipo y el potencial del estado para futuras producciones.
El gobernador Díaz Mena expresó su agradecimiento al equipo de producción y, en especial, a Andy García por elegir a Yucatán como sede para desarrollar parte de esta película, destacando la belleza y el valor histórico de las locaciones de Mérida que están siendo utilizadas.
Este día, la filmación se llevó a cabo en las instalaciones de la Quinta Montes Molina, uno de los recintos emblemáticos del Paseo de Montejo, reafirmando a Yucatán como un atractivo destino para proyectos audiovisuales nacionales e internacionales.
Yucatán sigue creciendo
El estado de Yucatán, y en particular la ciudad de Mérida, se ha consolidado como un motor clave de crecimiento económico y demográfico en el sureste mexicano, destacándose como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria.
Este auge ha generado una notable demanda de vivienda y la proliferación de desarrollos que combinan modernidad con tradición, lo que ha impulsado una transformación positiva en el perfil urbano y económico de la región.
El crecimiento inmobiliario en Yucatán no solo se refleja en la construcción de nuevas viviendas, sino también en la incorporación de prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados y sistemas de energía eficiente, que añaden valor y promueven una construcción responsable con el medio ambiente.
Además, la demanda de propiedades de lujo ha impulsado el desarrollo de proyectos con amenidades exclusivas que elevan la calidad de vida de los residentes y atraen a compradores nacionales e internacionales.
Ingreso económico importante
Estos desarrollos inmobiliarios han tenido un impacto significativo en la economía local, generando empleo y dinamizando sectores relacionados, como el comercio y los servicios.
Mérida se posiciona así como un punto estratégico para inversionistas, consolidándose como un mercado con alta rentabilidad y un lugar ideal para quienes buscan un estilo de vida sofisticado y sostenible.
El impulso inmobiliario en Yucatán promete seguir marcando tendencia, redefiniendo el paisaje urbano y fortaleciendo el crecimiento económico de la región.