Más Estados

Jalisco participa en reunión de programa de Estados Bajos en Carbono

Este programa tiene el objetivo de reducir las emisiones de carbono y el consumo energético de los bienes inmuebles gubernamentales.


Representantes del estado de Jalisco, entre ellos la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, participaron en el evento “Asociaciones Público Privadas para Estados Bajos en Carbono, mecanismos financieros para el Eficiencia Energética”, realizado en la Ciudad de México.

Dicho evento marca el fin de la segunda fase del programa de Estados Bajos en Carbono, el cual tiene el objetivo de reducir las emisiones de carbono y el consumo energético de los bienes inmuebles gubernamentales. En esta fase del programa participan cinco gobiernos estatales: Jalisco, Tabasco, Yucatán, Morelos y Baja California.

A través de la implementación de este programa, los estados participantes consiguieron un mejor entendimiento sobre sus emisiones de carbono y oportunidades clave para reducirlas, como mejorar eficiencia energética en sus instalaciones y flotas vehiculares, así como demostrar su contribución a los compromisos nacionales en la lucha contra el cambio climático, y además comprender los beneficios económicos, sociales y ambientales derivados de las acciones propuestas.

Los representantes de los Gobiernos Estatales de Jalisco y Tabasco, mencionaron que continuarán avanzando con la implementación de sus planes de gestión para alcanzar sus metas de reducción, del 40% y 15% respectivamente, establecidos en la primera fase.

Además, se contó con la participación de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, quienes hablaron de las Asociaciones Público Privadas como una herramienta potencial para el financiamiento de proyectos de eficiencia energética de los Gobiernos Estatales.

Los Gobiernos Estatales han recibido el apoyo de expertos internacionales de Carbon Trust, organización que trabaja en todo el mundo y cuyo objetivo es acelerar la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono.

“El Programa Estados Bajos en Carbono ha puesto en evidencia el extenso potencial de ahorro energético y de mitigación de emisiones de carbono de los Gobiernos Estatales, generando interés de inversión verde y mostrando a los Estados participes como agentes de transformación, lideres para otras organizaciones en la economía en su contribución a las metas nacionales y en la lucha contra el Cambio Climático” destacó Mariana Silva, consultora y líder del Programa Estados Bajos en Carbono de Carbon Trust México.

El programa Estados Bajos en Carbono es financiado por el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica en México como una demostración del compromiso del gobierno británico de invertir en el futuro de México y fortalecer las relaciones entre los dos países.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.