Pese al complicado escenario económico el Seguro Popular en Jalisco alcanzó su meta de afiliados para este 2016, por lo que se espera que el recorte presupuestal para el próximo año sea el menor, indicó el comisionado Celso del Ángel Montiel Hernández.
“Algo que tenemos hoy en Jalisco muy importante y que se puede verificar en plataforma, es que el Seguro Popular es número uno en materia de afiliación y reafiliación. El tener esos datos al día permite que nuestro impacto en recursos no sea tan grave”, dijo, tras recordar que el monto presupuestal federal se aporta en función del total de afiliados.
“En Jalisco hoy tenemos casi 3 millones 950 mil afiliados al Seguro Popular… Para nosotros son tema prioritario y seguiremos financiando la atención que dan las instituciones con las que tenemos convenio, que son responsables de dar una atención de calidad”, recalcó el funcionario.
Aunque está latente el riesgo de un recorte al presupuesto del Seguro Popular a nivel federal por hasta 10 mil millones de pesos para 2017, Montiel Hernández se mostró confiado en que Jalisco podría sortear esta situación. “Sí puede existir un recorte presupuestal para nuestro estado. De ser así, estaremos priorizando el surtimiento de fármacos, los programas de vacunación, los programas de atención prioritaria. No dejaremos de dar la atención”, sostuvo.
Agregó que el suministro de medicamentos y otros insumos tienen preeminencia y que solo algunas subrogaciones o contratos que no sean prioritarios podrían ser objeto de un recorte; si bien esta duda se despejará hacia mediados de diciembre, una vez aprobado el presupuesto federal.
Por lo pronto, refirió que el Régimen de Protección Social en Salud (Seguro Popular) en todos los estados está etiquetando el recurso con responsabilidad, desde los pasivos si existen, de tal manera que no hay posibilidad de mover partidas a otro fin que no sea el etiquetado “y en Jalisco estaremos apegados a ello”.
La regularización de trabajadores que permanecen sin plaza o base es uno de los rubros que podría ser más afectado, ya que el 30 por ciento labora bajo este esquema. Al respecto, Montiel Hernández enfatizó que este es un tema que sólo compete a la autoridad federal, desde donde se define el número de nuevas plazas que se abren anualmente.
“Este año se regularizaron dentro del Sistema de Salud más de 400 personas. El próximo año, si la Federación lo permite, nosotros tenemos la apertura de regularizar. Es un recurso federal que no es del Seguro Popular sino que se asigna directamente”, insistió.