Entre las energías renovables que son motivo de estudio en el Instituto Tecnológico de La Laguna, desde el punto teórico o como motivo para el desarrollo de tecnología y de prototipos, hay dos que destacan en la actualidad: la energía solar y la energía eólica.
El Instituto ha alcanzado prestigio nacional e internacional por su calidad académica, de sus estudios, preparación de alumnos para certámenes científicos dentro y fuera de México.[OBJECT]
Es el único del Tecnológico Nacional que participa en un consorcio patrocinado por el Conacyt, para la creación de molinos de viento con tecnología propia y de última generación, trabaja con un equipo de 4 profesores e investigadores, 15 alumnos de maestría y 5 de doctorado.
En la institución se prepara cotidianamente a grupos de alumnos para participar en certámenes nacionales e internacionales, donde compiten con innovaciones e inventos a partir de energías renovables, con el tema central de grafeno y pinturas fotovoltáicas como herramientas de trabajo para el aprovechamiento de energías renovables.
Dos aspectos del trabajo que se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico de La Laguna que en 2015 ha obtenido varios premios dentro y fuera del país, desarrolla tecnología propia y forma a sus alumnos con una visión global, competitiva y a partir de la curiosidad como punto de partida para la invención y la innovación.
La energía eólica y la energía solar como prioridades en la sub dirección de posgrado, que trabaja en el proyecto para el diseño de un prototipo de generador eléctrico en una torre de energía eólica.
Mientras el ITL festeja medio siglo de vida, los profesores de nivel de licenciatura trabajan en las aulas y laboratorios en la formación de profesionistas, que generen cambios sustantivos en la industria y la educación de posgrado en el norte de México.
El doctor Marco Antonio Arjona lidera un equipo formado por profesores, investigadores y alumnos de posgrado en el diseño y desarrollo de un motor para molinos de viento.
Cuenta con una cortadora computarizada única en México y una intención clara de motivar el crecimiento de proveedores en el norte del país, para contar con todos los elementos necesarios en el desarrollo de tecnología de punta.
El proyecto está planteado para cuatro años, en el nivel de desarrollo de tecnología y cuatro más para su comercialización, cuentan con un apoyo total de 23 millones de pesos que se han estado administrando durante 14 meses.
Por su parte, la maestra Sandra Casillas y su equipo de trabajo formado por alumnos aventajados, trabaja día a día en la formación académica de jóvenes con una visión altamente competitiva global, que obtienen premios a nivel nacional e internacional y son los futuros alumnos de posgrados de calidad.
Entre los resultados de las últimas semanas está el segundo lugar a nivel nacional del Encuentro de Innovadores en Chihuahua, Chihuahua, para las hermanas Diana y Raquel Quiroz Casillas.
También la participación de la maestra Casillas y las estudiantes Diana y Raquel Quiroz en la Cumbre Mundial del Cambio Climático, convocada por la ONU y que tendrá lugar en París, Francia del 3 al 11 de diciembre de este año.[OBJECT]
La participación en Copenhage, Dinamarca en el verano de 2016,con el proyecto del Polímero Alcoholímetro, época en la que otro equipo estará en el Verano de la Ciencia en Salamanca, España, la estancia de los alumnos será de 4 al 9 de diciembre próximos.