Más Estados

ISSEMyM se suma a Semana Nacional de Salud Bucal

Del 13 al 17 de marzo se realizará más de 100 mil acciones en materia preventiva y de atención, como cuidados contra padecimientos como caries.

Del 13 al 17 de marzo, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se sumará a la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017, periodo en la que realizarán más de 100 mil acciones en materia preventiva y de atención

Bajo el lema "Construyendo una sonrisa feliz", a través de las 40 unidades medicas con servicio de odontología, el instituto intensificará la promoción, prevención y atención curativa, con el objetivo de disminuir la incidencia en las principales enfermedades bucales que afectan a la población.

TE RECOMENDAMOS: Zonas rurales batallan por servicios de salud

Durante esta semana, cerca de 100 odontólogos realizarán alrededor de mil 700 acciones preventivas tales como consultas odontológicas, actividades preventivas, detección de placa dentobacteriana, técnica de cepillado, instrucción de uso de hilo dental, aplicaciones tópicas de flúor, selladores de fosetas y fisuras.

Como parte de estas tareas los profesionales de la salud fortalecerán la cultura de autocuidado en los pacientes, así como la corresponsabilidad, sobre todo en aquellos grupos de riesgo, entre ellos, niños, mujeres embarazadas, pacientes con diabetes y adultos mayores.

En este marco, también brindarán tratamientos restaurativos como amalgamas, resinas, extracciones, terapias pulpares, cirugía bucal, farmacoterapia, rayos x, entre otras, con las que se prevé beneficiar a más de 60 mil derechohabientes en el Estado de México.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 60 y 90 por ciento de los niños en edad escolar y casi el 100 por ciento de los adultos tienen caries dental, mientras que 15 por ciento de los adultos de entre 35 y 44 años de edad padecen una enfermedad periodontal grave que puede desembocar en la pérdida de dientes.

Entre los factores de riego para el padecimiento de enfermedades bucodentales, se encuentran una mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene, aunque existen también diversos determinantes sociales.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.