Estados

Concretan granja agroecológica y centro de guardaparques en Islas Marías

Se pretende apoyar la economía local y promover la conservación de recursos naturales.

El centro turístico inaugurado el sexenio anterior en las Islas Marías ahora compartirá superficie con "El Rehilete", una Granja Integral Agroecológica –proyecto alimentario sustentable– y con un Centro de Capacitación de Guardaparques.

La administración federal autorizó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) el uso y aprovechamiento de una superficie de más de 70 mil metros cuadrados, ubicados en la Isla María Madre, a 112 km de la costa del estado de Nayarit, según el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 8 de octubre.

"El Rehilete", apuesta por la soberanía alimentaria

Del total del área aprovechada, 26 mil metros cuadrados estarán destinados a "El Rehilete", en donde se creará un sistema de producción de alimentos autosuficiente y sostenible que va desde cultivos hasta la cría de animales, así como la gestión del agua y la energía.

Con esto se apoyará la economía local y promoverá la conservación de recursos naturales.

Desde hace un año, este proyecto ha sido impulsado por la Conanp como un espacio orientado a la capacitación de jóvenes con el propósito de impulsar, entre otras cosas, la soberanía alimentaria.

Altas temperaturas estresan cultivos de maíz y sorgo forrajero
El sistema de alimentos incluirá cultivos y cría de animales. | Foto: Especial

Además, con este acuerdo, el gobierno federal da un paso en el cumplimiento de una de sus metas en materia ambiental planteada en el Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNAR) 2025-2030, que es la recuperación de superficies degradadas.

Buscan restaurar 78 sitios para 2030

En un terreno de casi 44 mil metros cuadrados instalará un centro de capacitación de guardaparques voluntarios que se integrarán a trabajos de conservación, protección y manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), zonas forestales, islas, sistemas costeros y marinos, parques y bosques urbanos, entre otros.

De acuerdo con el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030, la meta para este sexenio es la restauración de 78 sitios prioritarios y perfilar otros 247 hacia 2050.

Para este año se busca restaurar el 5 por ciento del total de superficie degradada de ecosistemas costeros y marinos, 800 hectáreas de parques y bosques urbanos, y 26 mil hectáreas de ecosistemas forestales.

Los atardeceres en las Islas Marías se caracterizan por sus colores vivos, debido a su posición en el Pacífico. | José Luis Medina
También se busca restaurar la superficie degradada de ecosistemas costeros. | Foto: José Luis Medina

Mientras que hacia 2030 se prevé la restauración de mil 500 hectáreas de parques y bosques urbanos, así como 100 mil hectáreas de ecosistemas forestales.

Además de contribuir al revestimiento de cuatro cuencas prioritarias: Tula, Lerma-Santiago, Atoyac y Río Sonora, y adicionalmente, de las presas Endhó y El Zapotillo.

¿Cuál es el rol de los voluntarios?

En varias de esas acciones es imperativo el apoyo de voluntarios desde la restauración de ecosistemas, recuperación de especies prioritarias, prevención, control y erradicación de especies plagas forestales, manejo de residuos sólidos y líquidos, contingencias ambientales y sanitarias

También contempla el rescate y puesta a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de fauna silvestre herida, fortalecimiento de actividades productivas sustentables.

Medio ambiente, plantas, siembra | Especial
Los voluntarios participarán en la restauración de ecosistemas. | Foto: Especial

Uso autorizado, pero no transferido

De acuerdo con el artículo 3o. de este acuerdo, el derecho que se concede a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, no implica la transferencia de la propiedad, ni crea derechos reales en su favor.

“En cualquier momento la Secretaría de Gobernación podrá redefinir nuevamente los límites de la zona federal objeto del presente Acuerdo conforme a las necesidades que se presenten en su momento”, cita el acuerdo.

Por tanto, el uso y aprovechamiento de ambos terrenos tendrán un periodo indefinido.

“La Secretaría de Gobernación, a través de las unidades administrativas competentes, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, vigilarán el cumplimiento del presente Acuerdo en el ámbito de sus respectivas atribuciones”.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.