Estados

Quedamos a deber: directora del Instituto de la Mujer de Gómez Palacio

Sandra Sierra dijo que no se estuvo a la altura ante un problema creciente como la violencia género, pero aseguró dejar un Instituto sólido.

A días de culminar este gobierno municipal, y en el análisis sobre las acciones desarrolladas en la administración, Sandra Sierra Limones, actual directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Gómez Palacio reconoció que quedaron a deber con respecto al tema de violencia de género.

“Hay qué ser muy honestos en un tema tan sensible, en un tema tan preocupante y creo que no estuvimos a la altura de las circunstancias ante un problema creciente como es el tema de la violencia”.

Sin embargo, señaló que en este gobierno municipal en el IMM se trabajó arduamente para implementar acciones para la prevención así como también mejoraron la atención a todas las usuarias que arribaron para solicitar algún tipo de apoyo.

“Creo que dejamos eso sí muy sólido el Instituto para seguir trabajando sobre todo con una sensible mejora en cuanto a los recursos que fue de lo que nosotros adolecimos”.

Datos y cifras

En el último año de la Administración Municipal, que fue cuando Sandra Sierra se quedó al frente del Instituto Municipal de la Mujer en Gómez Palacio, atendieron a mil 384 niñas y mujeres, mientras que de julio del 2021 a julio del 2022, atendieron a mil 710 mujeres y en relación al tema de erradicación de violencia trabajaron con 206 mujeres

También durante su cargo como directora crearon la Red Mujer Gómez Palacio para prevenir las agresiones contra las mujeres,en donde invitaron además a actores que nunca se habían involucrado, incluyendo empresas, universidades y sindicatos. Esto con la finalidad de que se volvieran primeros respondientes.

“En el tema de atención, dejamos un cuerpo de abogados y psicólogos todos con capacitación y con estudios en perspectiva de género, porque no es nada más ser abogados, sino entender que una mujer pueda acceder a la justicia es diferente y también entender cuáles son las afectaciones psicológicas que vive una mujer en este sentido”

Al finalizar, Sandra Sierra agradeció a las empresas que se sumaron para hacer que mujeres sobrevivientes de violencia, pudieran sumarse a la actividad laboral, con lo cual lograron salir adelante.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.