La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) pondrá en operación un buque tipo draga, esto con el objetivo de desazolvar los ríos y proteger a las poblaciones de alguna inundación en Tampico, Tamaulipas.

Características de la draga
Esta draga lleva el nombre Almirante Héctor Meixueiro, la cual mide 86 metros de largo y pesa mil 600 toneladas de acero. Dispone de la más alta tecnología en el sistema de propulsión a diesel eléctrico.
Tiene tres generadores principales de diesel y propulsores accionados por motores eléctricos, dos hélices simultáneas de paso fijo y revolución variable.
Su misión es efectuar operaciones de dragado por succión en movimiento. También tiene cuatro tolvas abiertas con caída a un pozo central con una válvula de descarga en el fondo. Esto facilitará que la draga pueda extraer el material del fondo de ríos.
En su construcción participaron 432 obreros especializados en distintas disciplinas de construcción naval, así como personal capacitado, ingenieros navales, mecánicos electricistas y técnicos especialistas.
el datoRegiones en Tamaulipas propensas a inundaciones
Tamaulipas tiene un litoral donde se ubican los municipios de Matamoros, San Fernando, Soto la Marina, Aldama, Altamira y Ciudad Madero, los cuales están susceptibles al impacto de alguna tormenta tropical o huracán que se desarrolle en el Golfo de México y por lo tanto mayor probabilidad de afectaciones por la acumulación de lluvia.
¿Qué es una draga?
La página ferrovial explica que: "una draga es una máquina acuática que sirve para extraer material sumergido y sacarlo a la superficie. Estas pueden instalarse a la orilla de ríos, lagos, canales, mares, ciénagas u otras masas de agua, o bien operar desde una embarcación".
De igual forma especifican que este aparato no debe confundirse con las características y funciones de una dragalina, por lo que ente sus usos destacan:
- Mejorar la navegabilidad de vías fluviales, puertos y atracaderos.
- Drenar áreas.
- Hacer diques o presas.
- Preparar el terreno para poner cimientos de puentes, embarcaderos y otras construcciones cuyas bases se encuentran sumergidas.
- Regenerar playas con fines recreativos o ecológicos.
- Extraer de materia útil, como arena, grava, arcilla y otros materiales para la construcción.
- Recolectar moluscos y crustáceos para la industria alimenticia.
- Dar mantenimiento a fondos acuáticos naturales o artificiales.
- Recuperar zonas eutrofizadas o contaminadas por derrames químicos o de otra naturaleza.
"Muchos procesos de dragado pueden conllevar un impacto ambiental importante, agitando los depósitos de sedimentos que se encuentran en los fondos acuáticos y destruyendo ecosistemas que dependen del lecho acuático. Por eso, antes de emplearla es indispensable realizar rigurosos estudios para determinar la viabilidad de su uso", señala el artículo.
RM