El gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, instaló una ventanilla única para cubrir el adeudo que dejó de pagar el ex gobernador Gabino Cué a los proveedores del gobierno estatal cuyo pasivo supera los dos mil 200 millones de pesos.
Cué dejó una deuda de 17 mil millones de pesos por créditos bancarios y no pagó los servicios prestados a empresas locales al declarar la quiebra financiera de la hacienda estatal, lo que generó una irritación social.
El gobernador Alejandro Murat, informó que la ventanilla única para atención a proveedores con adeudos del gobierno de Gabino Cué inició la recepción de documentación en el complejo gubernamental de la Ciudad Administrativa y aclaró que solo se pagará al acreedor que tenga la documentación en regla.
Adelantó que la Contraloría estatal también hará una revisión de los adeudos para que se sancione a los funcionarios que dejaron de cubrir sus pasivos de forma dolosa.
Indicó que hasta el momento son dos mil 200 millones de pesos en deuda heredada por Gabino Cué, la cual podría incrementarse conforme pasen los días.
"Vamos a revisar caso por caso, y se va a eliminar el burocratismo y se evaluará como es debido".
El gobernador Murat anunció que también se ha solicitado un crédito revolvente por 700 millones de pesos para cubrir el pago de sueldos y aguinaldos que también se dejaron de cubrir, porque no se dejaron programados en el presupuesto.
Abundó que adicionalmente se atenderá a las empresas del sector privado aplicándose 70 millones de pesos para las micro y pequeñas empresas que han quedado que quiebra.
Murat anunció que en su mandato la legislatura local reformó la ley de adquisiciones para que se beneficie como proveedora a empresas locales y ya no foráneas como lo hizo en su régimen el ex gobernador Gabino Cué, que solo benefició a empresas foráneas".
Tenemos una nueva ley de adquisiciones que beneficia a las empresas constituidas y en el estado de Oaxaca y uno de los compromisos es que ya no se cubrirá el requisito de inscripción y de renovación".
LA VENTANILLA
La ventanilla única de pago de proveedores tiene como objetivo evaluar los expedientes y documentación de proveedores de manera ágil, a fin de evitar mayores trámites en oficinas de gobierno.
"Con esto sabremos en qué estado se encuentra cada quien; si cumplen con todos los requisitos, tendrán la oportunidad de ser considerados para que se les pague", expresó el secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez.
El funcionario aseguró que los tiempos para realizar el pago se irán construyendo una vez que se tenga la información del total del adeudo y los proveedores que cumplan con los requisitos mínimos.
"Hay 887 proveedores inscritos, pero hay alguien que pudo haber prestado un servicio u otorgado un bien, pero si no está en el padrón de proveedores es un problema que tendrá que atender Contraloría", dijo.
Dijo que hay personas que aseguran que el gobierno de Oaxaca les adeuda algo, pero se debe revisar su documentación para ser considerados; asimismo hay quienes aseguran tener CLC (Cuenta por Liquidar Certificada), las cuales también deben ser revisadas.
Por su parte, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Antonio Hernández Esteban, reconoció que el gobierno estatal estaba demostrando un compromiso con los empresarios para atender el tema de los pasivos y adeudos.
Ante la crisis en la que dijo, se encontraban los empresarios oaxaqueños, pidió la reactivación de la economía y el apoyo para la generación de empleos.
Además, propuso que las empresas oaxaqueñas sean preferidas para las adquisiciones del gobierno y que se tenga un pago oportuno.