Reafirmando su compromiso con la inclusión y la seguridad de la ciudadanía, el gobierno municipal de Tampico, encabezado por la presidenta Mónica Villarreal Anaya, llevó a cabo la instalación de semáforos peatonales con sonido indicativo en la Avenida Hidalgo, a la altura del cruce con Marqués de Guadalupe, los cuales permitirán a las personas con discapacidad visual cruzar de manera segura y autónoma.
¿Cómo mejora la movilidad y seguridad el reordenamiento vial en Tampico?
La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya destacó que esta acción forma parte del Programa Integral de Reordenamiento Vial, mediante el cual la actual administración impulsa una movilidad más segura, ordenada y accesible para todas las personas, especialmente para quienes viven con discapacidad visual.
“En Tampico privilegiamos la seguridad de las personas, garantizando que cada ciudadano pueda transitar con seguridad y confianza”, expresó la presidenta municipal.
Asimismo, Villarreal Anaya informó que en éste importante punto también se realizó la ampliación de carriles para mejorar la conectividad y agilizar la circulación vehicular en una de las principales arterias de la ciudad.
“En el cruce de Marqués de Guadalupe y Avenida Hidalgo hemos incrementado a cuatro los carriles de circulación, permitiendo que ahora transiten hasta 60 vehículos donde antes sólo pasaban 40. Con ello fortalecemos la movilidad y reducimos tiempos de traslado, siempre priorizando la seguridad de los tampiqueños”, puntualizó.
Con estas acciones, el gobierno de Tampico continúa cumpliendo su compromiso de brindar infraestructura moderna, accesible y segura, alineada con los principios de inclusión y desarrollo sostenible.
“Nuestro gobierno tiene un propósito claro: hacer de Tampico una ciudad para todos, donde cada obra refleje respeto, seguridad y calidad de vida para la gente”, concluyó la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.
¿Por qué son importantes los semáforos peatonales con sonido indicativo?
Los semáforos peatonales con sonido indicativo son un paso clave hacia una movilidad incluyente. Permiten que personas con discapacidad visual crucen calles con seguridad y autonomía, fortalecen la cultura vial y reducen accidentes. Su implementación impulsa ciudades más accesibles, equitativas y seguras para todos los peatones.
¿Qué beneficios trae la ampliación de carriles de circulación?
Por otro lado, la ampliación de carriles de circulación mejora la fluidez vehicular y reduce los tiempos de traslado, beneficiando tanto a conductores como a peatones. Esta acción optimiza la conectividad entre zonas, disminuye embotellamientos y fortalece la seguridad vial. Además, contribuye a modernizar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. En conjunto, ambas medidas promueven una movilidad más ordenada, eficiente e incluyente en Tampico.
AA